ATXAS DE TORTOSA
Na Maria Cinta d’Aguilar
Jugadora: Inés

Na Maria Cinta d’Aguilar es una noble de Tortosa que entre 1213 y 1214 estuvo en Sales ayudando junto con las Atxas en la lucha contra las tropas de N’Ademar de Fenollet y de la baronía Montagut. Fue la escudera de En Ramon Folc de Montpalau durante todo el conflicto y durante un tiempo fue la prometida del barón En Bernat Arnau III de Sales, pero al final no hubo un acuerdo y el compromiso no se formalizó. En 1217 volvió a Tortosa para hacerse cargo de las Atxas. Durante estos siete años no ha perdido el contacto con los Montpalau y su hermana N’Ermarganda de Juvinyà y alguna vez se la ha visto por Sales junto a su nueva mano derecha Providència, la sobrina de su madre Maria Blanca.
.
Na Providència d’Aguilar del Soto.
Jugadora: Sky

Providencia de Aguilar del Soto es la única hija del hermano pequeño del difunto señor de Aguilar de Tortosa, En Jofre d’Aguilar. Es, por lo tanto, la sobrina de Na Maria Blanca y la prima de Na Maria Cinta d’Aguilar. Sus padres murieron siendo ella muy joven y pasó a vivir con su prima y su tía Maria Blanca. Se la conoce por ser la segunda al mando de la Atxas y por visitar la baronía alguna vez, sobre todo el día en que el barón de Sales decidió dar soporte económico a las Atxas por consejo de la baronesa Na Garidaina de Sales. Después de este acto no se la ha visto mucho por Sales, ya que fue a Tortosa a ocuparse de la orden de las Atxas y allí ha seguido durante estos últimos años.
BELLPUIG
N’Huguet de Bellpuig.
Jugador: Xavi

N’Huguet de Bellpuig es el hijo mayor y heredero de las ricas tierras de Bellpuig que gobierna su férreo padre En Guillem Arnau de Bellpuig. También es el hermano de Na Sibil·la de Bellpuig y sobrino de En Guerau Damià de Bellpuig. Durante la lucha contra N’Ademar de Fenollet, N’Huguet casi logró ascender al trono de Sales, si no fuera que N’Ademar de Fenollet se apoderó de la baronía con malas artes.
Luego él decidió profundizar en su espiritualidad y contraviniendo a su padre se dice que se retiró en el ascetismo y la peregrinación después de la muerte del maldito N’Ademar. Nadie sabe a donde fué esos años. Pero, cuando todo el mundo ya lo daba por perdido, volvió. Su retorno ha sido tan reciente que aún no se le ha visto en la corte de Sales. Por eso se le espera con expectación para ver de nuevo a N’Huguet de Bellpuig.
En Guerau Damià de Bellpuig.
Jugador: Pedro

En Guerau Damià de Bellpuig es el hermano pequeño de En Guillem Arnau de Bellpuig y tío de N’Huguet y Na Sibilia de Bellpuig. Encargado de las tropas de Bellpuig,él siempre ha sido el puño de hierro que su hermano utiliza hábilmente para su política de disuasión. Durante los años de conflicto con N’Ademar el Maldito, en 1214 estuvo defendiendo las tierras de Bellpuig en Seixà, pero cayó en la traición de Seixà y casi deja la piel en la treta. Quedó malherido y estuvo el resto del conflicto convaleciente. Se pudo recuperar a tiempo para el 1215 y conquistar a sangre y fuego el Castillo de Matacàs de Seixà, donde había sido traicionado. Durante los años siguientes se ocupó de la casa Bellpuig cuando En Guillem Arnau fue a las dos campañas de las guerras cátaras. En estos últimos años En Guerau ha defendido el norte contra un amenazador contingente de brigands (soldadesca francesa y cruzados de múltiples nacionalidades que desertan de las guerras cátaras para saquear) con la ayuda de tropas de Corsavell. Nunca se ha casado, y ha rechazado todas las propuestas de matrimonio.
Enric
PNJ: Èric

Sirviente de Bellpuig. Fiel sirviente de Guillem Arnau de Bellpuig que pasó recientemente al servicio de N‘Huguet i Guerau Damià de Bellpuig. Al atareado sirviente a menudo se le ve correr para atender a todas las necesidades de sus señores e incluso de la bella Sivil.la que tampoco quiere renunciar a sus servicios a pesar de ser ya casada y vivir la mayor parte del año en Corsavell. Se encarga de mil menesteres, entre ellos limpieza de sus cámaras y adecentamiento matutino. También es bien sabido que los Bellpuig tienen una obsesión para que sus botas esten siempre limpias y se pasa el día persiguiéndoles con un trapo para que en el calzado de sus señores no haya mácula alguna.
(siempre lleva un pañuelo de los colores de Bellpuig para que sus señores le distingan de otra gente que se le puede parecer mucho).
CORSAVELL
En Bernat III de Corsavell.
Jugador: Mario

En Bernat III de Corsavell es un valvasor que regenta las tierras de Corsavell. En el conflicto del 1213 a 1214 decidió formar su propio bando con su pariente, el valvasor En Roger de Segueró y defender la causa de la baronesa viuda N’Alamanda de Torroja. Sin embargo, al final, se aliaron con las fuerzas del resto de valvasorespara derrotar a N’Ademar de Fenollet. A día de hoy aún no se ha aclarado la muerte de su esposa y la desaparición de la baronesa viuda N’Almanda de Torroja, su protegida, en verano de 1214. Durante estos últimos años se ha afianzado en el norte con fuerza y en las dos campañas en las Guerras Cátaras del norte consiguió tener ciertos beneficios. También es bien sabido que Corsavell ha fortalecido sus relaciones con Segueró, Bellpuig y Tallaferro. Siendo un auténtico contrafuerte a la alianza del sur de Montpalau y Juvinyá. En 1219, para sorpresa de todos, consiguió casarse con la joya de Bellpuig, Na Sibil·la de Bellpuig la cual aún no le ha dado el tan deseado heredero.
Toni Puigròs
PNJ: Roger

Mozo de cuadras de Corsavell. A pesar de su edad el “mozo” tiene energía para cuida y cepillar con cuidado los apreciados caballos de su señor Bernat III de Corsavell. Sufrió graves heridas cuando en el pasado terremoto de 1222 las caballerizas se hundieron atrapándole entre un montón de … estiércol. Sinembargo sobrevivió con una ligera cojera. Su señor se alegró mucho de que pudiera salvar algunos caballos e inauditamente le perdonó el haber dejado que se chafaran otros. Le tiene tanta estima que a menudo le hace llamar para atenderle en múltiples menesteres.
(siempre lleva un pañuelo de los colores de Corsavell para que su señor le distinga de otra gente que se le puede parecer mucho)
Na Sibil·la de Bellpuig
Jugadora: Pili

Na Sibil·la de Bellpuig es la hija de En Guillem Arnau de Bellpuig y Na Damiata de Sales, hermana pequeña de N’Huguet. La joya de los Bellpuig, como se la conoce, es la viva imagen de su padre pero en mujer. De fuerte carácter y muy orgullosa, se ha ganado a pulso la administración de las tierras de su padre, cuando este partía a las diferentes campañas bélicas durante todo el tiempo que su amado hermano estaba desaparecido. Durante el conflicto contra N’Ademar, Na Sibil·la fue hecha rehén por En Bernat de Corsavell quien combatía en la facción favorable a la baronesa viuda N’Alamanda de Torroja. Pero gracias a su padre y su tío En Guerau, fue liberada con un acuerdo muy rápido y que a día de hoy no ha trascendido. Durante estos últimos 10 años Na Sibil·la ha estado ocupada, gestionando todo lo que su hermano hubiera debido gestionar y apoyando a su padre cuando este lo ha necesitado. Para sorpresa de todos y después de unas cuantas decenas de rechazos de diferentes alianzas, al final, la joya de Bellpuig, se casó con su antiguo captor, En Bernat de Corsavell, en 1219. En la actualidad Na Sibil·la de Bellpuig aún no ha dado el ansiado heredero a Corsavell y pasa largas temporadas en sus tierras natales para hacerse cargo de los asuntos de su padre si es necesario
Pasqual Mallach.
Jugador: Quero

Pasqual Mallach es un joven aloer de las tierras que protege el gran señor En Bernat III de Corsavell. Además, es el actual campeón de caza de las tierras de Corsavell. Este apuesto mozo tiene a muchas mozas de Corsavell detrás de él. Pero extrañamente su atención corre más por el bosque que por las relaciones con otras personas. Durante las guerras contra N’Ademar de Fenollet su familia, los Mallach, perdieron a todos sus hermanos mayores y al padre en esos dos fatídicos años. Desde entonces Pasqual ha tenido que trabajar mucho para salir adelante con su madre. Pronto destacó en los pequeños torneos de caza que suele organizar el señor de Corsavell y destaca como guía y rastreador en las partidas de vigilancia fronteriza, contra las incursiones de soldadesca francesa que desde Carcasona se infiltra intermitentemente por el vizcondado de Vallespir.
Miquel de les Cabres.
Master: Morera

Miquel de les Cabres reside en Corsavell, actualmente tiene 45 años y es viudo de Beneta Rovira, la cual no le dio descendencia. Paga todos sus impuestos en las tierras de Corsavell y se dice que se lleva bien con el actual valvasor En Bernat de Corsavell.
Con el paso de los años su carácter se ha endurecido, cosa que hace que gruña por todo, pero en el fondo la gente sabe que tiene buen corazón, menos cuando le piden algo de monedas prestadas.
Solía dispersar a sus sobrinos a pedradas, excepto a la más pequeña, Montserrat, cosa que provocó cierto distanciamiento con algunos de sus familiares, menos con su hermana gemela Brunilda Florit, hermana de la comunidad del Sant Sepulcre de Palera.
Desde la disolución de la Cofradía por parte del Barón En Bernat Arnau III de Sales, se ha vuelto más huraño y suele andar por toda la baronía paseando cabras o vendiendo quesos.
Montserrat Florit.
Jugadora: Maria

Montserrat Florit es una aloera de las tierras de Corsavell. Es la más pequeña de los sobrinos y sobrinas de Quel de las Cabras y la favorita de este. Era gran activista de la Cofradía de Sant Galdric, cuando había cofradía claro, ya que desde pequeña ayudaba a su tío en todo lo que podía. Siempre ayudaba a la gente de la Cofradía que la necesitaba. Al ser tan joven, es la que se mueve de un lugar a otro haciendo los encargos que manda Quel. Gran admiradora de N’Ermerganda de Juvinyá y de la baronesa Na Garidaina de Sales por participar en el Gran torneo de Caza de la Baronía, ha tenido la suerte, gracias al cuñado de su hermano Onofre, Baldiri Pujiula, de poder conocer y hacerse amiga de las dos. Actualmente, Montserrat hace de puente entre Sales y su tío, que con lo que ha pasado últimamente se ha vuelto más arisco que de costumbre.
MONTAGUT I PALERA
Baronesa N’Ágata de Montagut i de Palera.
Jugadora: Mireia

N’Ágata de Montagut i de Palera pasó parte de su infancia y adolescencia en un convento. En 1214, se la buscó para que se hiciera cargo de las tierras de Palera. Pero ella se negó. Dos años después fue el mismo obispo de Girona, En Ramon de Palafolls, quien la sacó del convento y la llevó directo al altar para casarse con el barón N’Onofre de Montagut.Pronto quedó en cinta y tuvo al heredero de Montagut, Girard. Pero al cabo de unos meses N’Onofre de Montagut moría en la cama enfermo. Entonces, para sorpresa de todos, se impuso como Baronesa Regente de Montagut hasta la mayoría de edad del heredero. Nadie se opuso. Desde entonces, Montagut ha pasado de ser una baronía derrotada en la guerra contra Sales, a recuperar su antiguo esplendor de antes de la guerra.
Paquita Soliu
PNJ: Jennifer

Sirvienta de Palera. A pesar de su estilo un tanto rústico, es la apreciada dáma de cámara de la Baronessa N’Ágata de Montagut i de Palera, entró a su servicio al poco que la baronesa accediera al cargo y nunca prescinde de ella en sus viajes, es hija, y nieta, de sirvientes de los nobles de Palera. Su abuela Clotilda aún es recordada por su bella voz pues solia canturrear mientras hacía sus labores. Dicen dicen que Paquita es una artista peinando y haciendo trenzas a su apreciada señora.
(siempre lleva un pañuelo de los colores de palera para que su señora le distinga de otra gente que se le puede parecer mucho)
Jofredí de Palera.
Jugador: Zero

Jofredí de Palera “el Bord de Palera” es el único hijo bastardo reconocido por el propio N’Arquimbau. El señor tuvo una aventura con una aloera que murió cuando el pequeño estaba aprendiendo a andar. Lo sorprendente del caso es que poco después, en julio de 1213, apareció el mismo N’Arquimbau en persona y acogió al infante. El viejo valvasor había perdido su hijo y heredero en la batalla de Muret, y aunque no renunciaba a tener más hijos reconoció a Jofre y lo puso bajo su protección. Tras la desaparición de N’Arquimbau en el bosque tuvo suerte de que no anularán las disposiciones del viejo valvasor, por locura y lo echaran de palacio. Hubo algún intento fallido. Pese a ello, poco después, cuando aprendió a leer y a escribir, los leguleyos de los Palera-Vallferosa le «invitaron» a firmar una renuncia oficial al señorío de Palera. Durante su tierna juventud vivió como uno más en la corte de Palera pero a la sombra de dichos parientes Vallferosa.
Luego de la muerte del Sr. de Vallferosa y la desaparición de la pubilla N’Aurembiaix, con ayuda de sus fieles consiguieron estabilizar las tierras de Palera. En Calitxe de Comarrol-Roquer se convirtió en un mentor para Jofre, se lo llevó a las guerras Càtaras y ya siendo caballero vasallo de Sales le acabó acogiendo como su escudero. De esta manera consiguió el respeto tanto de la plebe como de los nuevos señores de Palera-Vallferosa.
Angelina Rouret
Jugadora: Mireia

Angelina Rouret es una aloera de las tierras de Montagut bajo la regencia de la Baronesa Ágata de Montagut. Es la aloera con más pretendientes de la baronía de Montagut. Y es la prima de Guisla Rouret. Se dedica a hacer quesos y a venderlos. También tiene un par de rebaños, de vacas y de ovejas. Se sabe que tiene buenos negocios con la Baronesa de Montagut y es amiga de Maria Martís. Fue la primera aloera de Montagut a unirse a la cofradía de Sant Galderic, antes que esta fuera prohibida.
Maria Martís.
Jugadora: Ester

Maria Martís es una alorea de la baronía de Montagut. También es la herbolaria de su corte y la persona de más confianza de la baronesa Ágata de Montagut. Tal es su confianza que se ocupa del infante Girard cuando su madre no puede ocuparse de él.Perdió a toda su familia cuando las tropas de Montpalau arrasaron con todo, en su despiadado ataque contra Montagut. Tuvo que empezar de cero, ya que no dejaron nada a su paso. Pero gracias a su gran talento con los ungüentos y remedios caseros pudo remontar prestando sus servicios a la baronesa y también con la ayuda de la espabilada Angelina Rouret, prima de su gran amiga Guisla Rouret. Durante estos últimos años ha tenido pretendientes, el más notable ha sido el capitán de Montpalau, Sadurní Colldejou. Pero no se ha comprometido con nadie.
MONTPALAU I JUVINYÀ
En Pere Ramon de Montpalau
Jugador: Gaspar

En Pere Ramon de Montpalau es el actual señor de las tierras y feudos de Montpalau. Hijo de En Ramon Folc de Montpalau y N’Elvira de Pontós, hermano mayor de N’Estel de Montpalau y marido de N’Ermarganda de Juvinyà. Se convirtió en señor de Montpalau por sorpresa de todos cuando su padre abdicó a su favor y decidió unirse al Temple justo después de su boda. En 1215 acabó con la vida del antiguo barón de Montagut en combate singular, dando fin al conflicto que empezó en 1213, cuando N’Ademar de Fenollet y En Girard de Montagut quisieron usurpar la baronía de Sales. En estos diez años En Pere Ramon se ha convertido en un buen señor para sus tierras, ha afianzado la alianza con Juvinyà y con las Atxas de Tortosa, ha ido dos veces al norte a guerrear en las Guerras Cátaras y en las dos ha vuelto herido de gravedad y recientemente tuvo por fin un heredero. El futuro gobernante de Montpalau y Juvinyà.
N’Ermarganda de Juvinyà
Jugadora: Alba (Aka)

N’Ermarganda de Juvinyà es la actual señora de Juvinyà y la esposa del actual señor de Montpalau, En Pere Ramon. Se convirtió de atxa a señora de Juvinyà en verano de 1213 y al poco tuvo que defender Juvinyà contra N’Ademar de Fenollet y Montagut. Fue gracias a la ayuda de Montpalau que pudo asegurar sus tierras. En el verano de 1214 se casó con En Pere Ramon y se convirtió en señora de Montpalau cuando En Ramon Folc abdicó a favor de En Pere Ramon. Durante estos diez años N’Ermarganda ha estado muy ocupada, gobernando sabiamente las tierras de Juvinyà y también las de Montpalau mientras En Pere Ramon estaba fuera en las guerras Cátaras. Es el principal mecenas en Sales de las Atxas de Tortosa y Na Maria Cinta d’Aguilar. Se convirtió en una gran consejera de Na Garidaina de Sales y finalmente tuvo, por fin, el esperado heredero de En Pere Ramon de Montpalau.
N’Estel de Montpalau
PNJ: Aura
N’Estel de Montpalau es la hermana pequeña del actual señor de Montpalau, En Pere Ramón y cuñada de N’Ermenganda de Juvinyà.
Actualmente reside con su madre, N’Elvira de Pontós en el castillo de la familia.
Nació hace 11 años coincidiendo con el Aplec de les Dues Ermites, en pleno asedio al castillo de Montpalau.
El destino hizo que la mujer que ayudó a traerla al mundo, fuera la madre de su actual prometido, el Barón de Sales En Bernat III, la amable Càndida Ferrera.
Durante las guerras contra N’Ademar, fue secuestrada por la pérfida Garsenda y más tarde rescatada por su padre. Al que no tendría oportunidad de volver a ver, ya que este a los pocos días partió con el temple.
Es una joven alegre, que demuestra una gran fortaleza y que suele acompañar a su madre en sus actos de caridad hacía el pueblo, siempre y cuando no se escapa largas horas al bosque con su espada y su yegua, por la que siente gran devoción. Quienes la conocen opinan que pesé a su corta edad será una digna sucesora de Na Garidaina de Montagut.
N’Elvira de Pontós
Master: Zaira
N’Elvira de Pontós es la esposa de En Ramon Folc de Montpalau, madre de En Pere Ramon de Montpalau, actual señor de Montpalau, valvasor de Sales, y de la futura prometida del barón de Sales, N’Estel de Montpalau.
Sin su esposo y con toda la responsabilidad de Montpalau sobre su hijo y N’Ermenganda, después de las guerras de N’Ademar, N’Elvira se dedicó a ayudar a los aloers de Montpalau a recuperar sus casas, tierras y negocios, siempre dejándose ver participando en obras de caridad y con el vestido arremangado cuando hacía falta.
Después del terremoto fue una de las principales avaladoras del hospital de campaña en las tierras de Argelaguer, que acabó convirtiéndose en el nuevo burg de Sant Llàtzer.
Sadurní Colldejou.
Jugador: Francesc-Xavier (Xescu).

Sadurní Colldejou es el actual capitán de la guardia de Montpalau y es el principal consejero de En Pere Ramon de Montpalau. Este aloer ha subido del peldaño más humilde al actual a base de trabajo y eficiencia. Durante la crisis contra N’Ademar de Fenollet, Sadurní estuvo luchando al lado de En Ramon Folc de Montpalau y allí se ganó su confianza y fue cuando fue promovido a capitán de la guardia de Montpalau. Durante el feroz ataque de Montpalau contra Montagut en 1215 se ganó el respeto de las tropas y de En Pere Ramon, tanto, que en 1218 este le vendió a buen precio el caserón de Mas Roca. También es el actual guarda de corps de N’Estel de Montpalau y se sabe que cuando esta se case, él dejará su puesto en la capitanía de Montpalau para proteger a la joven en la corte de Sales con algún otro título, aún no decidido.
Damiá de Hostalnou.
Jugador: Jaume

Damiá de Hostalnou es un aloer que vive y trabaja bajo los dominios de En Pere Ramon de Montpalau. Durante las guerras contra N’Ademar de Fenollet y Montagut, Damiá estuvo en la masacre del Castillo de Montpalau donde sobrevivió a duras penas, pero perdió a su amada mujer y a su bebe aún no nato. Esto lo dejó destrozado y juró venganza sobre Baldiri Fontpobra, el traidor que dio la información del pasadizo secreto del castillo a las tropas enemigas. Este durísimo golpe lo llevo a un pozo de desesperación, pero gracias a Quel de las Cabras, la entonces señora de Montpalau N’Elvira de Pontos, que ayudo en lo que pudo a todos los afectados por la masacre y luego a la fe en Dios nuestro señor consiguió salir de ese negro pozo. Actualmente, es una de las manos derechas de Quel de las Cabras e incluso participó en la Curia Perfeccionada que se hizo para montar la campaña del barón En Bernat Arnau III de Sales. También es el capataz del reciente Burg de Sant Llatzer, creado después del terrible terremoto del 1222 para ayudar a las víctimas del terremoto. La misma N’Elvira de Pontos lo puso al frente del Burg por ser un gran organizador y persona de confianza.
Baldiri Pugiula.
Jugador: Juan Manuel (Juanma)

Baldiri Pugiula es un aloer de las tierras de Juvinyà muy devoto. Asiste asiduamente al Padre Baptista Montsunyer y a susacristán Martirià de Monteià. También ayudó en la estabilidad de Juvinyà en los primeros años de gobierno de la actual Señora N’Ermengarda. Era un destacado miembro de la cofradía de Sant Galderic, junto con su pariente Quel de les Cabres, antes que fuera prohibida por el barón. Sus negocios en los transportes y el grano se han visto beneficiados estos últimos años. Pero ha ido delegando este trabajo progresivamente en sus trabajadores para centrarse en sus tierras, en sus beneficios, en Juvinyà y sobre todo en su fe.
Martí
PNJ: Ernest

Sirviente de Montpalau. Este jovencísimo sirviente de Pere Ramon de Montpalau no se separa de su señor si no es para atender algún requisito de su madre N’Elvira de Pontós o su hermana N’Estel de Montpalau. Siempre atento a cualquier necesidad de su señor, dicen dicen que le hace de catador en todas sus comidas y bebidas y atiende los doloridos pies del atareado señor de Monpalau. Dicen que incluso se lo llevó a la guerra Cátara de donde el muchacho volvió bastante traumatizado y eso que no se entró en batalla.
(siempre lleva un pañuelo de los colores de Montpalau para que su señor le distinga de otra gente que se le puede parecer mucho).
SANT SEPULCRE DE PALERA
Padre Abad Climent de Guixà.
Master: Ramon
Monseñor Climent de Guixà, actual Padre Abad del Sant Sepulcre de Palera, es el hermano menor de la rama familiar que tiene su residencia en el Condado de Empúries parientes cercanos de los Guixà de la Baronía de Sales, con lo que desde niño ya conocía sobradamente los Valles de Sant Ferriol y sus gentes.
En la adolescencia ingresó en el noviciado y fue educado en la escuela Catedralicia de Girona y allí enseguida obtuvo la atención del Obispo, Monseñor En Ramon de Palafolls, trabando también amistad con el sobrino de este, N’Udalric. Hombre eficiente, capaz para analizar a las personas y calcular los riesgos, pronto obtuvo pequeños cargos de responsabilidad aquí y allá y finalmente, en 1216, para sorpresa de muchos, ingresó en la Orden del Santo Sepulcro e inmediatamente fue elegido abad del Sant Sepulcre de Palera por unanimidad de los hermanos. Desde entonces el cenobio del Sant Sepulcre ha empezado a recuperar su antiguo esplendor, pasito a pasito y la eterna tensión entre la comunidad masculina y la femenina se ha rebajado unos cuantos puntos.
Madre Reverenda Saurina de Segueró.
PNJ: Cristina
Abadesa, Reverenda Mare Saurina de Segueró és la Madre superiora de las hermanas que profesan en la canónica del Santo Sepulcro de Palera.
Saurina de Segueró es hija ilegítima del señor de Segueró. Siendo muy niña fue ofrecida como oblata al monasterio de benedictinas de Sant Daniel (Girona), donde era abadesa su tía materna N’Agnès.
Monja “formada en letras, ciencia y virtudes”, una vez ordenada ingresó en la orden del Santo Sepulcro en la sede de la orden en Palera.
Ascendida al cargo de abadesa, renovó los libros de coro y continuó con las obras de mejora en la canónica, del nuevo claustro y del tejado de madera del dormitorio, colocando un artesonado para evitar el frío en invierno.
La reverenda madre Saurina lleva en el cargo de abadesa del Santo Sepulcro casi 12 años. Se la conoce como austera, piadosa, y maneja su área del convento con mano de hierro y gran eficacia. Se dice que cuando llegó al cargo, la sección femenina del Sant Sepulcre de Palera estaba prácticamente en bancarrota y consiguió remontar esta situación con esfuerzo y perseverancia.
Prior Fra Simplici.
Master: Agusti

Fra Simplici nació en el año del señor de 1184, en el seno de una familia acomodada de comerciantes de Venecia y bautizado con el nombre de Giacomo da Conti.
Pasó su infancia en la casa familiar de Venecia, donde recibió educación clásica y comercial. Más tarde se trasladó a Roma, donde recibió su formación en la Orden del Santo Sepulcro, y en el año 1204 fue ordenado con el nombre de Fra Simplici. A la edad de 21 años fue destinado a Tierra Santa y el 1210 Fra Simplici fue trasladado a la sede del Sant Sepulcre de Palera.
Al poco tiempo de entrar, debido a su nivel cultural y su conocimiento del comercio, fue designado para la plaza en ese entonces vacante de bibliotecario. Esto le granjeó, rápidamente, la confianza de los tres abades para los cuales ejerció tal cargo, siendo el segundo, Monseñor Arnulf de Maià, quien le eligió para ocupar -adicionalmente- el cargo de Prior, el cual ostenta junto al de bibliotecario.
Es un hombre silencioso y resolutivo, es un gran amante de los trabajos bien hechos.
Fra Martirià de Monteià
Jugador: Joel

Fra Martirià de Monteià es un monje del claustro masculino del Sant Sepulcre de Palera (sí, es raro, pero conviven dos congregaciones, una masculina y una femenina). De bien pequeño fue dado a la orden y ya entonces su inquietud para aprender cualquier oficio fue y es proporcional a su conocimiento de la teología. Es un manitas de cuidado. En el actual Sant Sepulcre, Fra Martirià no es ningún joven, pero sí en espíritu. Sabe hacer de todo, pero no tiene ningún oficio específico. Es el carpintero para arreglar sillas y mesas, el albañil que sube al tejado del Sant Sepulcre a tapar goteras, el curtidor que curte las piezas que se compran en el mercado, el herrero cuando se tiene que arreglar las cazuelas del rancho, el que hace el rancho cuando las hermanas no pueden y muchas otras cosas que dice que sabe hacer, pero aún no ha hecho. Tiene un don para el dibujo y se lleva bien con todos sus hermanos y hermanas. Porque, a quien no le va bien alguien que dice que es tan diestro en todo.
Pero como las novedades se acababan Fra Martirià decidió tomar un nuevo giro, solicitando al Padre Abad, Climent de Guixà, tomar las órdenes mayores para poder decir misas y hacerse cargo de alguna parroquia. Montseñor Climent, quien es buen conocedor de los hombres, no dudó un instante y consiguió que lo mentorizara el prestigioso párroco Padre Baptista Montsuñer, de quien a temporadas hace de sacristán (ayudante) y tiene cierta deuda de gratitud con el Cenobio del Sant Sepulcre.
Fra Galdric
Jugador: Javi

Fra Galdric es un monje muy devoto y muy culto del claustro masculino del Sant Sepulcre de Palera (sí, es raro, pero conviven dos congregaciones, una masculina y una femenina), que vive en el mismo Sant Sepulcre junto a sus hermanos monjes y hermanas monjas.
Durante su noviciado demostró una especial capacidad de memoria, recitación, escritura, destacando en la lógica y los números. Se comenta que explica muy bien todos los textos litúrgicos, y le encantan los debates teologicas.
Es curioso como su forma física es muy diferente de la de cualquier otro monje, se dice que sabe dominar la espada como un soldado de Dios. Algunos visitantes del Cenobio comentan que les han visto haciendo catas con una espada, y comentan que es muy hábil.
Hermana Cándida.
Jugadora: Paloma

La Hermana Cándida es una monja perteneciente al claustro femenino del Monasterio del Sant Sepulcre de Palera (sí, es raro, pero conviven dos congregaciones, una masculina y una femenina). Pertenece al orden del mismo nombre y es la que profesó más recientemente en el monasterio, tomando los hábitos en el año 1219, después de años de noviciado.
De carácter afable y muy jovial, se ha hecho conocer rápidamente en las tierras de Palera, ya que al ser la más joven de todas es la que se ocupa de hacer los encargos fuera del recinto, junto al Hermano Martirià o al Hermano Cugat, en los pueblos cercanos, como Beuda o como Maya de Montcal. También tiene que ver con ello el hecho de ser la alumna aventajada de la Hermana Brunilda, una anciana un tanto atípica y con mucho carácter, pero una autèntica artista de la curación, que en su día tuvo acceso a textos de medicina que hoy nadie sabe muy bien si aún se conservan. Es sabido su papel importante en los exitosos cuidados al padre Baptista Montsuñer, en su extraña enfermedad.
Hermana Isavó “Sor Calma”
Jugadora: Neus

La Hermana Isavó es una monja perteneciente al claustro femenino del Monasterio del Sant Sepulcre de Palera (sí, es raro, pero conviven dos congregaciones, una masculina y una femenina). Desde hace cuatro años ella es la encargada de las cuentas del claustro femenino. Pero no lo hace porque sea la más lista o la más erudita, sino por algo más importante. Lo hace porque es la más tranquila de ellas. Por eso se ha ganado el mote de “Sor Calma». De familia muy humilde y afectada por la guerra entre la baronía de Sales y Fenollet fue entregada a la orden del Santo Sepulcro en la que ya profesaba su tío, Fra Cugat (tesorero de la congregación masculina del Sant Sepulcre de Palera), quién fué su tutor en el mundo de los números y las finanzas. Se dice que no le hace mucha gracia que su sobrina lo haya aventajado tan rápidamente… Es de sobras conocida la buena situación material de las hermanas y su posesión anexa, el Priorat de Sant Prim
Hermana Brunilda Florit.
Master: Morera.

La Hermana Brunilda Florit es monja hermana del Sant Sepulcre de Palera y gemela de Quel de las Cabras. Famosa por sus remedios casi milagrosos y también es famoso su potaje para la calvicie.
Es una de las monjas más antiguas del monasterio, su devoción es sumamente conocida por todos. Siempre está dispuesta a ofrecer su ayuda a cualquier persona.
Hermana Jana Ridaura
Master: Zaira
Gna Jana Ridaura es una monja perteneciente al orden y claustro femenino del Monasterio del Sant Sepulcre de Palera.
Hasta hace unos años fue la responsable de la cocina, pero sus abundantes despistes y problemas de narcolepsia la apartaron de dicho cargo.
Su carácter risueño hace que muchas monjas del claustro confíen en ella, incluida la Madre Reverenda Saurina de Segueró para la que trabaja directamente, y a la que la une una gran amistad y muestra una paciencia infinita con Jana y su trastorno del sueño que más de una vez ha provocado que se quedara dormida en misa.
Suele entrar y salir habitualmente del Monasterio, ya que tiene buena relación con algunos aloers y nobles de la zona con los que habitualmente se reúne para tener debates teológicos.
Novicia Mariona Romani
PNJ: Alba

La Novicia Mariona Romani es una de las novicias del Sant Sepulcre, hace ya casi cinco años que entró como novicia y se la ve muy atareada con todas las pesquisas que le encargan sus hermanas o la madre abadesa. Seguro que tiene muchas ganas, ya que le den el hábito y dejar de ser la novicia. Poco le falta.
SALES
Barón En Bernat Arnau III de Sales
Jugador: Carles

En Bernat Arnau III de Sales es el actual barón de Sales. Pero en 1213 era un novicio templario, simplemente hijo bastardo del antiguo barón de Sales. Todo eso cambió en 1214, donde se convirtió en Barón. Desde entonces ha tenido que enfrentar todos los problemas de la baronía, pero también ha disfrutado de los beneficios. En estos diez años ha expandido Sales a costa de Montagut, se casó con la viuda del odiado N’Ademar de Fenollet, Na Garidaina, pero también tuvo que enterrarla sin tener aún heredero. Ha llevado a Sales a la guerra Cátara en el norte, ha dedicado mucho esfuerzo en la reconstrucción de Sales y la ayuda a los damnificados tras el terremoto. También ha disuelto la cofradía de Sant Galderic cansado de sus insolencias y problemas. Aconsejado por el difunto Confesor, Juan Carles, y su Consejero, Udalric, ha llegado a un acuerdo con la casa de los valvasores Montpalau para prometerse a la muy joven N’Estel de Montpalau y celebrar las esposalles en el Sant Sepulcre de Palera.
N’Udalric de Toralles-Palafolls.
Jugador: Gerard (Angus)

N’Udalric de Toralles-Palafolls es el sobrino del difunto obispo de Girona En Ramon de Palafolls. De familia claramente eclesiástica su destino era hacer carrera en la iglesia. Y así se preparó toda su vida. Si todo hubiera ido como su difunto tío lo había planeado, sería el actual abad del Sant Sepulcre de Palera.
Pero no fue así, N’Udalric se reveló, se unió a la corte de En Bernat Arnau III de Sales, subió peldaños de dos en dos hasta conseguir sus propias tierras en Toralles, el barón lo escogió como su consejero y mano derecha; y finalmente contrajo matrimonio con Na Tura de Montagut. Muchos dicen que es un peón de la iglesia y solo hace lo que más conviene a la iglesia, pero su eficacia en resolver los asuntos del barón y su pragmatismo han demostrado que es más de lo que parece.
Na Tura de Toralles y de Montagut
Jugadora: Estel

Na Tura es la hija del viejo barón En Girard de Montagut, hermana menor del difunto N’Onofre de Montagut “El campeón de Montagut” y de la difunta baronesa Na Garidaina de Sales i Montagut; tía del que será el próximo señor de Montagut, el pequeño Girard de Montagut y cuñada de la actual regente de Montagut, N’Ágata de Montagut i de Palera.
Cuando la guerra entre Sales y Montagut acabó en el Tratado de l’Aulina, ella fue traída como “invitada” a la Corte de Sales. Se adaptó rápidamente y pronto tanto nobles como plebe dejaron de llamarla, “la de Montagut” a llamarla Na Tura de Montagut. Cuando llegó su hermana mayor para casarse con el barón En Bernat Arnau III de Sales fue una gran noticia para ella, ya que así las hermanas volvieron a estar juntas. En 1220 se casó por sorpresa con el controvertido consejero y castlà de Toralles N’Udalric de Palafolls, pero por desgracia en 1221 perdió su hijo no nato en un aborto prematuro. Aunque es la más joven de la corte de Sales, se ha convertido en la consejera de todo el mundo y de gran ayuda de su marido y del barón cuando un problema se ha tenido que tratar con delicadeza La muerte de su hermana Na Garidaina la ha dejado tocada y en la corte se ha notado.
En Guifré de Tallaferro.
Jugador: Oriol (Panzer)

En Guifré de Tallaferro es el castlà (señor) de Castell de s’Espasa. Leal súbdito de Sales,participó en los acontecimientos del 1213 al 1214, ayudando contra el odiado N’Ademar de Fenollet. Una vez muerto el renegado, En Guifré juró vasallaje al nuevo barón, En Bernat Arnau III de Sales, manteniendo así su condición de castlà vasallo directo del barón. Participó junto a Bellpuig en la venganza de este último contra el traidor Seixà en 1215. Al acabar, en 1216, fue con Bernat Arnau III de Corsavell a luchar contra los franceses y los renegados en las Guerras Cátaras del norte. En estas, junto a Corsavell, consiguió volver con sustanciosos botines. En 1217, volvió Guerras Cátaras del norte en el llamamiento conjunto del Barón de Sales En esta consiguió ciertos éxitos, dentro de lo mal que fue la campaña, destacando por su capacidad de liderazgo y empeño incansable. Se le ha visto poco en estos últimos años, pero, no se ha perdido ningún Aplec de les dues Ermites, donde continúa siendo el campeón absoluto e incuestionable del Torneo de caballeros.
Estruc Jonquerol
Jugador: Alejandro (Truji)

Estruc Jonquerol luchó ferozmente durante los dos años que duró el conflicto contra N’Ademar de Fenollet, tal fue así que al finalizar el conflicto En Guifré de Tallaferro le ofreció un puesto aventajado entre sus hombres de armas. También se hizo cargo del hostal de Palau Gircós que regía la familia Gascó y que hubiera quedado desamparado cuando desaparecieron. Pero al estar al servicio de Tallaferro no pudo regentar el hostal, así que lo cedió a la prestigiosa familia Primfilat, vecinos de Sales, einteresados en expandir su negocio de hostelería. Una vez resuelto esto Estruc siguió a Tallaferro en todas y cada una de las batallas que fue. Contra Seixà; en la primera campaña cátara y también en la segunda guerra cátara. Al finalizar estas contiendas, Tallaferro se trasladó con su nueva familia al castillo de Matacàs, en Seixà y compensó a Estruc con la capitanía de la guarnición del castillo de S’Espasa y así la custodia de las fronteras del noroeste de la Baronía. Cuando el matrimonio Antic Gascó y Guisla Rouret y sus hijos, los robaperas, aparecieron de nuevo, en un acto muy altruista Estruc invitó a los Primfilat a abandonar el hostal de Palau Gircós y lo devolvió a los Gascó. En los últimos años se le ha visto poco, por su mucho trabajo en el norte.
Sebastià Turtinell
PNJ: Raúl

Sirviente de Sales. Este aloer caído en desgracia cuando en la guerra contra Fenollet sus campos de girasoles fueron arrasados varias veces por el paso de los ejércitos, lo perdió todo y las deudas le costaron el Mas. Dicen dicen que rogó al Barón y este le acogió a su servicio hasta el día de hoy. No tiene familia y es bien sabido que suele perseguir a las doncellas de otros señores y a las aloeras ricas para proponerles.. emm.. casorio. A pesar de las regañinas del Barón por esta arraigada costumbre, éste le tiene en altísima estima y a pesar también de los comunes (y cada vez más frecuentes) rapapolvos que recibe debido a su poca destreza el barón sigue teniendo paciencia y manteniendole a su servicio. Se encarga de múltiples y variopintas tareas aunque dicen dicen que el barón ya no deja que lave sus ropas desde un desgraciado incidente que hubo con eso.
(siempre lleva un pañuelo de los colores de Sales para que su señor le distinga de otra gente que se le puede parecer mucho).
Càstor Noguer.
Jugador: Albert

Càstor Nogué es un aloer, hermanastro del barón En Bernat Arnau III de Sales. Los dos son hijos de Càndida Ferrer, siendo Càstor unos años mayor que el barón. Al morir Càndida en enero de 1220 el barón renunció a su herencia y la dejó a Càstor para que él se hiciera cargo de la casa y la pequeña hacienda de su madre, hacienda que unió a las propiedades de su difunto padre, el aloer Abdó Noguer. Pero Càstor no es una persona de campo y lleva sus negocios de compra y venta de utensilios o grano, o lo que le caiga en las manos. Negocios que desde que el barón es su hermanastro le han ido muy bien y se ha ganado unos buenos beneficios. Miembro de la Confraria de Sant Galdric se conoce que causó cierto desacuerdo entre hermanos la decisión impuesta por el barón En Bernat Arnau III de Sales de disolver dicha hermandad campesina.
Maiasenda Milans.
Jugadora: Laia (Kyo)

Maiasenda Milans, es una aloera de Sales, que en el verano de 1214 nuestro señor fue nombrada Batllessa de Sales sustituyendo a Mascarós Garidell después de los acontecimientos que ocurrieron en Palau Gircós.
En estos diez años ha afianzado su posición como Batllessa y se ha convertido en la mano izquierda de Quel de las Cabras y la mano derecha de N’Udalric de Palafolls o de Toralles, consejero del Barón En Bernat Arnau III.
Antic Gascó.
Jugador: Miguel

Antic Gascó es el patriarca de los Gascó del Hostal de Palau Gircós. Es el marido de Guïsla Rouret y el padre de Jaumet Rouret. Durante los dos fatídicos años de la guerra contra el Fenollet, nunca faltó un plato de comida caliente en su hostal para y toda alma cristiana que buscaba refugio allí. Por desgracia él y su familia desaparecieron durante unos 3 largos años. Durante esos años el Hostal quedó en manos de Estruc de Jonquerol, pero por estar al servicio de En Giufré de Tallaferro no pudo ocuparse del hostal y lo cedió a la familia Primfilat. Estos llevaron bien el hostal, pero cuando Antic y su familia volvieron, Estruc no dudó en invitar a los Primfilat a abandonar el hostal para que los Gascó volvieran a su antigua vida. Al volver, los desaparecidos tuvieron que dar explicaciones a la baronesa Na Garidaina y a su hermana Na Tura de Montagut, quienes gobernaban la baronía en ausencia del barón en la campaña cátara del norte. Según parece sus explicaciones fueron bien recibidas por las dos y pudieron reprender su antigua vida con su benevolencia. Desde entonces han vivido llevando el Hostal de Palau Gircós. Pero en estos últimos años los Primfilat, que son gente de posición, se han quejado ante las autoridades de su trato con Estruc; y así los Gascó y los Primfilat no se llevan muy bien.
Guisla Rouret
Jugadora: Glòria

Guisla Rouret con su marido Antic Gascó y su familia se ocupaban de cuidar Palau Gircos y regentar su hostal. Durante el conflicto contra N’Ademar de Fenollet del 1213 al 1214, muchas desgracias se acontecieron todas justo allí durante esos dos años. Para los señores, soldados, aloers y cualquiera que estuviera en esas fechas en Palau Gircos, nunca les faltó comida, agua y refugio. En verano de 1214 ella y toda su familia y otras personas desaparecieron durante la última batalla contra el miserable y malvado N’Ademar de Fenollet. Fueron muchos quienes los buscaron y nadie los encontró. Pero durante en el Aplec de las Dos Ermitas del 1217 volvieron, provocando una gran alegría y muchas preguntas. Estas preguntas las calló la Baronesa Garidaina después de hablar con todos los desaparecidos y pidiendo a las buenas gentes de Sales que los acogieran con afecto y comprensión. En 1218 Guisla y su familia pudieron recuperar Palau Gircos gracias a la buena voluntad de Estruc Jonquerol, quien se había ocupado del lugar hasta ese entonces.
Jaumet (Met) Gascó Rouret
Jugador: Bruno

Jaumet Gascó Rouret es el hijo de Antic Gascó y Guisla Rouret. El siempre muy activo Met siempre estuvo ayudando a su familia durante los difíciles años de la guerra de N’Ademar de Fenollet. Como toda su familia, él también desapareció esa noche de verano del 1214, cuando el Fenollet fue finalmente derrotado.
Volvió junto a sus padres y familiares en el Aplec de las Dos Ermitas del 1217. Pero volvió distinto, ya no es el alegre Met que todos recuerdan, ya que por desgracia no todos en su familia volvieron. Su hermano Ferrutxi no volvió en 1217 y durante estos años Met ha estado largos tiempos fuera de casa intentando buscar a su hermano.
Marcet Lo Puei.
PNJ: Carles
Marcet Lo Puei es el viudo de Margalida Rabassa cayó en la bebida y el mal camino hasta que para sorpresa de todos se casó con una embarazadísima Maripau Gascó, hija de los hostalers de Palau Gircós. La boda y la futura paternidad parecía haber centrado a Marcet, que montó un próspero negocio de mercaderías. Lamentablemente a los pocos días de nacer su hijo, Antic Jr., este desapareció junto a su madre y el resto de la familia de hostalers. Lo que hizo volver a ver a Marcet en los peores antros de la contrada y no en buenas compañías, ni femeninas ni masculinas. Tan bajo cayó, que ni siquiera pudo hacerse cargo de la hospedería de Palau Gircos en ausencia de sus suegros, cediendo todo el control a Estruch de Jonquerol.
Cuando en 1217 toda la familia Gascó regresó a casa, un enamoradísimo Marcet no dudó en volver a casa con su mujer y su hijo, ampliando la familia adoptando a Damaris Gascó de la misma edad que Antic Jr., hija de una prima lejana de Antic Gascó, que había caído en la pobreza y no podía hacerse cargo de la niña.
Marcet tiene una buena relación con todo el mundo, se dedica a intercambiar y negociar productos, entre ellos los producidos artesanalmente por Maripau. Y ha demostrado ser un padre modélico para sus dos hijos.
Damaris Gascó
PNJ: Laura
Damaris Gascó nació en la primavera de 1214 en el seno de una familia de aloers primos lejanos de Antic Gascó. A los pocos años de nacer, su familia cayó en la pobreza e incapaces de mantener a la niña, en 1217 la dieron en adopción a MariPau Gascó y Marcet Lo Puei, que tenían un niño de edad muy similar y suficiente abundancia para poder mantener a los dos.
Desde entonces ha crecido con toda la familia Gascó en Palau Gircós, donde se adaptó muy rápidamente y todos la consideran una más en la familia gracias a su carácter alegre y cariñoso.
Es una compañera inseparable para su hermano Antic Jr. con el que suelen ayudar a su padre Marcet Lo Puei con sus negocios o inventando aventuras en el bosque.
Antic Jr. Gascó
PNJ: Jan
Antic Jr. es hijo de Mari Pau Gascó i Marcet Lo Puei. Nació en 1214 en Palau Gircós durante la celebración del Aplec de les dues Ermites. A los pocos días de nacer, durante la batalla contra N’Ademar de Fenollet, desapareció junto con toda la familia Gascó, excepto su padre, que quedó desolado.
En 1217 volvió con el resto de desaparecidos, y desde entonces convive en Palau Gircós junto sus sus abuelos maternos Guisla Rouret y Antic Gascó, sus padres y su hermana adoptiva Damaris, de una edad muy similar a la suya, y con la que són compañeros inseparables.
De carácter carismático y retador, no hay duda de que la genética Gascó corre por su sangre y viendo sus ocurrencias quizá ha heredado más de sus tíos Met i Ferrutxí, que de su propia madre.
Garsenda Estamariu (the most Wanted).
Master: Eva
Garsenda Estamariu es una reconocida bandida y bruja.
Nació en los Valles de Sant Ferriol donde se cuenta que proviene de una familia muy empobrecida.
Su nombre empezó a oírse a sotavoz porque movía mercancías turbias y mucha información «delicada» por la zona y poco a poco fue ganando mucha influencia entre las partes más indeseables de la sociedad.
En uno de sus capítulos más notables supuso la desgracia de la familia Montpalau, al urdir con su banda de malhechores el rapto de la entonces bebé N’Estel de Montpalau por orden de N’Ademar de Fenollet, y causando con ello la derrota de la baronia ante el traidor.
Se dice que aún ronda descaradamente la baronía, en ocasiones incluso por tierras de Montpalau. Varias personas honradas han sufrido crímenes atribuibles a la tremenda bandolera y el ínclito barón En Bernat Arnau III de Sales ha puesto un alto precio a su cabeza para fomentar su captura y merecido ajusticiamiento.
Josep Oliva
PNJ: Sergio

Bosquerol de Sales. Es bien conocido por la zona por encargarse de recoger leña en los frondosos bosques y venderla a las familias que les cuesta más ir a recogerla. Los Oliva son una familia numerosa y dispersa, ni ellos saben contar cuánto hermanos y nietos tienen. Son nómadas además, viven en cabañitas en el bosque que según la temporada y los negocios van cambiando de sitio. A parte de la leña también suelen dedicarse a pequeñas tareas de refuerzo en los campos para la época de recogida y a llevar pequeños fajos de mercancias entre masos.
TEMPLARIOS
Fra Steven de Norfolk.
Jugador: Xavi

Fra Steven de Norfolk es un veterano templario que ha participado en muchísimas campañas al lado de su hermano del temple Fra Reynald d’Orleans.
Estuvo en los acontecimientos que se produjeron en Sales durante el 1213 y 1214 de nuestro señor y al acabar se fue hacia Jerusalén junto a su comendador y al recién novicio de la orden En Ramon Folc de Montpalau. No se ha sabido más de ellos en estos diez años.
Fra Reynald d’Orleans.
Jugador: Adrià

Reynald d’Orleans es un veterano templario que ha participado en muchísimas campañas al lado de su maestre Fra Steven de Norfolk. Estuvo en los acontecimientos que se produjeron en Sales durante el 1213 y 1214 de Nuestro Señor, y al acabar se fue hacia Jerusalén junto a su maestre y al futuro hermano de la orden En Ramon Folc de Montpalau. No se ha sabido más de ellos en estos diez años.
En Ramon Folc de Montpalau.
Master: Damon

Antiguo señor de las tierras de Montpalau, padre del actual señor de En Pere Ramon y de la futura prometida del Barón, N’Estel de Montpalau. Antiguo marido de N’Elvira de Pontós, cuyo matrimonio se extinguió de mutuo acuerdo para que éste se pudiera unir al Temple en 1214.
Durante los últimos diez años no se ha sabido de su paradero y suerte, desde que se despidió de su familia para partir a Tierra Santa e ingresar en la orden acompañado de Fra Steven de Norfolk y Fra Reynald d’Orleans.