¿Qué es el gran torneo de caza de la baronía?
Cada año se celebra en la baronía de Sales un torneo de caza que organiza el barón En Bernat III de Sales o su consejero N’Uldalric de Palafolls o Torralles cuando el barón está demasiado atareado.
El torneo es una idea del mismo En Bernat III, al que le apasiona la caza. Él piensa que es una buena oportunidad para que los nobles de la baronía se encuentren para divertirse y hacer un poco de fiesta.
Se celebra una vez al año cuando y dónde el barón lo considera. Es por esta razón que en día de hoy nunca ha coincidido lugar y fecha.
Este año, a causa de la reciente muerte del confesor Juan Carles y de la muerte de la Baronesa Na Garidaina de Sales el barón ha relegado la celebración del torneo de caza a su fiel consejero.
Este año el barón ha decidido que se haga en el día de sus esponsales. Y el resto de la organización lo ha dejado en manos de N’Udalric.
En este torneo el equipo ganador se lleva dos premios. Uno por el noble y el otro por su acompañante. Este año el premio por el noble es un halcón y el del acompañante la propiedad de la difunta Joana Xarpella, la cocinera de la corte de Sales.
¿Quién participa en el torneo de caza de la baronía?
Según las reglas que escribió el mismo barón, en el torneo pueden participar tantos equipos como el terreno de caza permita. Este año serán 5 o 6 equipos.
Este año van a participar: El mismo barón En Bernat III de Sales con el o la acompañante que él decida, el señor En Pere Ramon de MontPalau con el o la acompañante que él decida, el señor En Bernat de Corsavell con el o la acompañante que él decida, el caballero En Jofredi o Jofre de Palera con el o la acompañante que él decida, N’Huget de Bellpuig con el o la acompañante que él decida y En Guifré de Tallaferro con el o la acompañante que él decida.
Los equipos están constituidos por dos miembros, uno de los cuales puede ser una mujer. Esta modificación del reglamento la puso la difunta baronesa, para así ella poder participar junto con el barón.
Esto sí, en cada equipo tiene que formar parte, al menos, un noble.
Ha habido algún año que para acabar de llenar equipos que faltaban el barón ha permitido equipos de aloers. Pero siempre con el permiso del mismo barón.
Después está el jurado. Este estará constituido por un miembro de la iglesia, un miembro de la nobleza y un aloer. Cada año cambian y los designa el organizador, este año es el consejero N’Udalric de Palafolls y Toralles.
Este año Udalric ha decidido que los jueces sean: la Baronesa N’Ágata de Montagut, Fra Galdric y Baldiri Pugiula.
¿Cuándo se celebrará el torneo de caza de la baronía?
El torneo se celebrará el sábado 22 de octubre del 1224 después de desayunar.
Los jueces y el organizador reunirán los equipos en la plaza del Santo Sepulcro de Palera y validarán las armas y los miembros de los equipos.
Después por sorteo a cada equipo se le asignará una zona de inicio donde empezar a cazar y cuando todos estén en posición se hará sonar el cuerno para iniciar el torneo.
El torneo dura una hora, en la cual nadie fuera de los equipos podrá moverse por las zonas de caza. Si alguien es encontrado por las zonas de caza, será juzgado y castigado por los jueces del torneo.
Pasada la hora los jueces harán sonar el cuerno otra vez y los equipos tendrán que volver. Si pasado un tiempo algún equipo no vuelve, los jueces pueden decidir eliminar el equipo. El tiempo lo deciden los jueces.
Una vez todos los equipos reunidos, los jueces deciden el ganador valorando sus capturas según sus propios criterios.
¿Cómo funciona el torneo de caza de la baronía?
Un equipo armado con armas a distancia que previamente los jueces han validado. Tendrán que seguir los rastros de la presa y en el último rastro cazarlo.
Para seguir estos rastros, el que tiene que hacer el equipo es encontrar estos rastros en forma de colgantes de tiras de ropa de colores y números escritos del 1 al 5. Cuanto más alto sea el número, más cerca están los equipos de sus presas. Y cada color significa una presa distinta. Por ejemplo estabais siguiendo el rastro de color rojo y el último era el número 4 y de pronto encontráis el rastro de color azul 1. Significa que os habéis despistado y perdido el rastro de la presa de color rojo. Cuando un equipo encuentra un rastro, no tiene que hacer nada, solo seguir adelante para encontrar el siguiente rastro.
Una vez el equipo encuentre el último rastro podrán ver la presa a modo de pequeña bestia adorable y rechoncha.. Desde el mismo lugar donde esté el último rastro podrán intentar abatir a la presa con las armas a distancia que tengan. Con solo que el proyectil pase cerca de la presa cuenta como impacto válido. Si el proyectil pasa muy lejos de la presa no contará como un impacto válido y la presa va a huir. Esto es así, porque si la presa es por ejemplo un jabalí, pero hay un peluche de un conejo, entendemos que si el proyectil pasa a un palmo del peluche, este impactaría en un jabalí. Sed honestos. Con únicamente un impacto, la presa ya va a morir.
Podéis atacar los dos a la vez para así intentar dar al objetivo. No se puede atacar uno y si falla luego el otro. Si el ataque falla, la pieza huye. Luego los miembros del equipo deberán buscar el penúltimo rastro y luego volver al último. Y volver a intentar.
Si impactan podréis coger el peluche y leer la carta que habrá al lado del peluche. En esta carta explicará la escena y otras cosas que os puedan interesar.
En cada zona hay dos presas. La primera, que será fácil de encontrar y la segunda, ya será un poco más difícil. Una vez encontrada la segunda ya podéis volver porque no habrá ninguna presa más.
Una vez acabéis. Sería de ayuda para la organización que recogieran los rastros que habéis encontrado para así el día de la recogida, la organización no tener que recorrer este recorrido. Sí, os da tiempo. Si vais justo de tiempo no hace falta.
Un ejemplo:
Un equipo empieza a buscar y al cabo de poco rato encuentra el rastro rojo 1. Rápidamente buscan más y encuentran el 2 y el 3. Pero no encuentran el 4, pero por un golpe de suerte encuentran el rastro número 5 y a tres metros ven a un pequeño peluche de un conejo con una carta. No pasa nada, han encontrado la presa sin pasar por el rastro 4. Han tenido suerte.
Se disponen a disparar, solo el noble. Pero falla estrepitosamente. La presa huye. El equipo vuelve para atrás buscando el rastro rojo 3. Pero otra vez la virgen baja de los cielos y de casualidad encuentran el rastro rojo 4 de manera que se ahorran unos minutos de andar. Vuelven al rastro rojo 5 y esta vez el noble y su acompañante disparan a la vez y sus proyectiles pasan cerca. Impacto válido. Contentos con su logro recogen el peluche y leen la carta donde hay dos mensajes. Uno que pone que la presa es un pequeño cervatillo. Y el segundo mensaje que pone…
Se acaba el tiempo y el equipo no le ha dado tiempo a encontrar nada más. Así que vuelven al oír el cuerno y entregan a los jueces el peluche y el mensaje que describe el peluche. Luego entregan a los organizadores los otros mensajes y rastros que han recogido y estos actúan en consecuencia según lo que ponga el otro mensaje..
Un poco de resumen:
- El torneo se celebrará el sábado después de almorzar.
- Los jueces y el consejero (que es el organizador del torneo) reunirán los equipos y harán un sorteo para saber dónde empiezan cada equipo.
- El torneo dura solo una hora.
- Los jueces valoran las presas de cada participante, siguiendo sus propios criterios subjetivos.
- Los equipos son de dos personas, una de las cuales puede ser una mujer.
- Los equipos deben de haber siempre un noble o caballero, salvo que el barón dé permiso que haya un equipo únicamente de nobles.
- Si los proyectiles pasan cerca del objetivo, se puede considerar impacto válido.
- Al final del torneo se tiene que entregar los peluches con el mensaje que explica como es el peluche en verdad y los otros mensajes se devuelven a los organizadores.
- Es posible que haya personajes que tengan habilidades de caza, puesto que son grandes cazadores, que les permitan hacer cosas durante la caza. Si así fuera a la ficha de tales jugadores, ya habrá una explicación de lo que pueden hacer.
- Si os encontráis durante el torneo con una situación no prevista, utilizar el sentido común y salís adelante.