EL HERALDO DE SALES
Agosto
(16 agosto) Tristes noticias. Tras ser informados de una nueva incursión de los Barutell – recientemente desalojados del norte-, los hombres de Segimon Martís preparan su defensa. Resisten el primer embate valientemente, pero en el momento álgido del combate aparecen por el este los hombres de Cortsavell, quienes -contra todo pronóstico- atacan a los atribulados campesinos por la espalda. La derrota es total y todos aquellos que no son suficientemente rápidos son degollados o atravesados por las lanzas de los montañeses. Pocas horas después llega el mensajero de la baronía, que venía a avisar, y es capturado y humillado. No se sabe exactamente que le hacen, pero al volver de la frontera decide retirarse de las armas.
(16 agosto) No solo la guerra parece asolar las tierras del Valle de San Ferriol. Los campesinos se quejan de que este año la recolección de frutas de agosto como manzanas, peras o moras, este verano se está atrasando por motivos que desconocen, pero las frutas que ya deberían estar maduras, aún no se pueden recoger de los árboles.
(17 agosto) Tras la toma de Vilert, donde hay noticias confusas sobre el destino del heredero En Jofredrí, se captura al actual castlà, el traidor Ermenguer, a quien sus hombres dejan más tirado que una alpargata y se pasan en bloque al bando de la baronía. Por desgracia la información que tienen sobre el enemigo no sirve para mucho. Como siempre cuando llegan los exploradores de la baronía el campamento enemigo ya ha sido desmantelado. El viejo castlà es llevado encadenado al castillo de Sales, en un carro especialmente preparado para la ocasión.
Por otra parte los efectivos destinados a reforzar Sant Ferriol tras la victoria de Vilert llegan justo a tiempo para apuntalar la defensa ante lo que parece ser un ataque a gran escala de hombres de Fenollet. Durante la noche pueden observar los campos ardiendo y más lejana las humaredas de algunos mansos atacados… pero las huestes apostadas en el horizonte no hacen gesto alguno de atacar. Por la mañana capitán de la plaza, el aloer Ponç Aulet, medio-hermano de Miró de Santferriol, decide hacer una salida para tantear al enemigo, pero cuando llegan al campamento que se vislumbraba al horizonte lo encuentran vacío. El objetivo no era SantFerriol, era saquear sus tierras.
(20 agosto) Después de la escabechina de Montpalau, los pocos hombres de En Ramon Folc supervivientes y la leva forzada que había reclutado efectúan una incursión nocturna al campamento de los renegados occitanos de Fenollet. El otrora esplendoroso campamento enemigo está medio abandonado y los argelencs se ceban con los mercenarios y montagutenses heridos que había dejado N’Ademar y saquean todo lo que pueden.
(21 agosto) En Roger de Segueró hace pública la toma de Maià de Montcal, importante población del norte de la Valvasoría de Juvinyà. Dicen que ha decorado macabramente el camino entre dicha población y Segueró con una veintena de patíbulos.
Septiembre
(2 septiembre) Corren rumores que los Barutell, valvasores del norte de la baronía vecina, se han levantado en armas contra su señor Montagut. Parece ser que la alianza del último con su yerno, N’Ademar de Fenollet, podría ser el motivo.
(10 septiembre) Se observan constantes movimientos de tropas entre Montagut y Castellfollit de la Roca, la mejor fortaleza de todo el Condado de Besalú.
(24 setiembre) La noticia de la desaparición de N’Arquimbau de Palera y la presión de Segueró empiezan a surtir efecto. Primero refugiados, después elementos fuera de la ley y finalmente los propios campesinos rebeldes siembran el caos en las frontera de Palera, acercándose cada vez más al corazón de la baronía.
(27 septiembre) El Abad de Sant Pere de Besalú visita la leprosería, que ya tiene construido el edificio principal, y alaba la iniciativa del Padre Baptista.
Octubre
(1 octubre) Hay una expedición de hombres del vizcondado de Bas (recordemos que Hug III de Bas-Torroja es pariente directo de la baronesa viuda Alamanda), a Cortsavell, presuntamente para rescatar a la baronesa viuda. Casi un centenar de hombres con máquinas de asalto y una decena de caballeros.
(16 octubre) Después de unos meses de intenso trabajo de reconstrucción de la ermita y preparación de unos barracones provisionales, la Encomienda Templaria de Gircós recibe la visita del pomposo En Jofre Badat, Comendador de Castelló d’Empúries, y su comitiva. Monjes caballeros mucho más hoscos y altivos que los que habían empezado ya a relacionarse con los locales, y que no dudan en desenvainar ante la más mínima amenaza, pretextando el estado de guerra. No hace falta tener muchas luces para adivinar que no hay muy buena sintonía entre los templarios de Empúries y los locales. A los tres días de llegar, la comitiva de Castelló vuelve a sus dominios acompañada por el propio En Berenguer Descoll, Comendador de Gircós, y un par de hermanos más, mientras el muy soberbio En Jofre Badat se queda en Palau Gircós.
(19 octubre) Ante los desórdenes continuados de Palera una visita relámpago del Veguer de Girona, En Guerau de Foixà a Sales declara oficialmente desaparecido a N’Arquimbau e inicia una pesquisa sobre sus herederos. Por otra parte nombra por fin caballero al esforzado N’Oliver de Vilert, concediéndole la castlanía de su familia con la condición que ponga orden y firmeza en sus tierras y las de la vecina Palera, hasta que tomen posesión de ella los herederos oficiales, y – por supuesto- que el próximo barón le confirme el nombramiento.
(21 octubre) Hay rumores que un grupo de hombres de armas han entrado en la Torre de la Frontera (de Falgàs).
(26 octubre) Se confirma el extendido rumor de que el prisionero cátaro, el perfecto (maestro) Jaume de Fenollet se escapó de las cárceles de Palau Gircós durante el último ataque de los sicarios de Fenollet a Palau Gircós. Se ha organizado su persecución por parte de algunos hombres de la guardia del Obispo, dirigida por los dominicos.
(28 octubre) Se confirma el rumor de que N’Arquimbau de Palera ha desaparecido. Nadie le ha visto en estos últimos tiempos y hay quien sospecha que fue asesinado a traición y escondido su cuerpo en el bosque y también quien afirma que huyó como un maldito conejo. El caso es que nuevamente la baronía está sin barón. Tres barones en cinco años, no es mala marca…
Por cierto, parece ser que una nueva cancioncilla, titulada «el barón bailón», está empezando a hacer furor entre los más chiquillos de los Valles de Sant Ferriol.
Tras la batalla y antes de la dispersión de las huestes de la baronía para defenderla del infame N’Ademar de Fenollet y sus secuaces extranjeros, se ve que el presunto traidor En Galceran de Mont-ros, antiguo hombre clave en la baronía, campeón y amigo personal del difunto barón N’Arnau Roger de Sales, declaró haber sido víctima de una especie de hechizo o embrujo de la dama Garidaina de Barberà, quien llegó por cierto recientemente a las Fiestas de Sant Ferriol con el joven Huguet de Bellpuig y el discreto soldado Hipòlit y que ahora se halla en paradero desconocido. Tal embrujo habría sido la causa de su traición contrastada en la batalla de Muret.
Tal historia fue acogida con recelo por los presentes, incluso alguno de los nobles se disponía a romperle la cara directamente, cuando los propios caballeros del Temple ratificaron en parte su versión, así como fra Gabriel de Poblet, uno de los frailes cistercienses.
Ante el escepticismo general y la duda que evidentemente remordía a la comunidad, una curia improvisada decidió que los dominicos se llevaran encadenado al hombre junto al cisterciense Fra Gabriel de Poblet, directamente a Girona, para ser examinados por las autoridades competentes, en cuanto a su fe y su sinceridad. Por ello se encarga el propio párroco, señor Baptista Montsunyer, la persecución del anciano hereje Jaume de Fenollet.
Noviembre
(2 noviembre) Alguien comenta que ha visto hombres de Cortsavell por las tierras de Foix y Carcassona, reclutando mercenarios desocupados.
(9 noviembre) Roger de Segueró desmiente los rumores del ataque a la Torre de Falgàs. Dice que han sido sus propios hombres, dirigidos por el antiguo capitán Gombau Sorrer – que reclamaba los sueldos impagados- que han entrado en la torre pacíficamente y la han reforzado con personal, víveres y materiales para reconstruirla. Declara que Cabanelles se estaba convirtiendo en una amenaza demasiado evidente contra la Baronía y contra Segueró, y que hace falta prepararse para pararles los pies.
(14 noviembre) Se anuncia que En Bernat de Cortsavell espera por fin un heredo. Se confirma el embarazo de su esposa.
(23 noviembre) Parecen ciertas las habladurías que alguna extraña maldición persigue a las mujeres de la familia Rabassa. Pese a los esfuerzos personales del caballero Miró de Santferriol y sus hombres y las increíbles pateadas de Marcet lo Puèi, el marido de la desaparecida, la joven y bella Margalida Rabassa no aparece por ningún sitio. En un principio se temía un rapto para pedir un sustancioso rescate por la prospera modista, pero ahora se empieza a descartar tal posibilidad.
(29 noviembre) Dicen que los religiosos del Obispado se han sorprendido grandemente del estado de En Galceran, el antiguo campeón, y que han creído a pies juntillas su versión de los hechos. Parece ser que se confirma la maldición de la que fue víctima, y los propios funcionarios de la curia obispal le han extendido una bula al respecto.
Pero su retorno no ha sido nada celebrado, únicamente lo han querido acoger los caballeros de Guixà, pues al parecer sufrir el cruel aprisionamiento por los hombres de Fenollet en la torre vieja de Cortsavell unió a los dos tocayos, En Galceran de Guixà y En Galceran de Mont-Ros.
Diciembre
(3 diciembre) Se hace publica la alianza entre Barutells i Cortsavells en una declaración conjunta colgada en todas las iglesias del Condado de Besalú. Reclaman que no han tenido en cuenta los derechos de la Baronesa viuda N’Alamanda de Torroja i Sales, como gobernante de transición y como miembro de la Alta nobleza del Principado de Cataluña. No reconocen ni N’Ademar ni los derechos del joven N’Huguet de Bellpuig que han insinuado por parte de los miembros de la Curia Baronial de 1213. Y, literalmente, “aún menos del inútil de Palera”. Desafían a todos aquellos que no reconozcan la autoridad de la Baronesa en estos días aciagos.
(14 diciembre)Tras meses de esfuerzos Marcet lo Puèi, da por finalizada la búsqueda de su mujer Margalida Rabassa. Muchos se preguntan porque no vuelve a Occitania.
(19 diciembre) Desde Besalú llega la noticia del retorno de los hermanos dominicos. Ya en su día volvió el otrora oprobiado caballero En Galceran de Mont-ros y ahora han vuelto sus antiguos captores. Y parece que para quedarse. Fuentes de la curia municipal nos confirman que el abad de Sant Pere y el ilustrísimo Sr. Obispo Ramon de Palafolls han llegado a un acuerdo económico para alojar en una casa de la ciudad los monjes. Se ve que la desaparición del perfecto cátaro Jaume de Fenollet aún no ha sido aclarada, y algunas malas lenguas critican que el domer Baptista Montsuñer prefería construir leproserías a perseguir herejes…