AÑO DE DIOS DE 1214
Enero
Se filtra públicamente una dura carta del Santo Padre de Roma al Rey niño Jacme. Le advierte firmemente que de seguir prestando ayuda a los occitanos (sean católicos o cátaros, tanto da) puede ser excomunicado y perder todo aquello que la Santa Madre Iglesia consiguió mantener al fallecer su padre. De hecho le amenaza directamente con la excomunión.
(2 enero) Cambian al Arcediano de Besalú (Una de las tres demarcaciones del Obispado de Girona). A diferencia de sus antecesores en el cargo, el nuevo Arcediano pasa a residir en la zona, concretamente en la Canónica de Santa Maria de Besalú. Se llama Marcel·lí de Sant Andreu, le precede su fama de celo y eficacia, que ganó con tesón en la corte del Obispo Gerundense. Se dice participó, el año pasado, en la fundación de la Universidad de Salamanca, en el lejano reino de León, pero parece ser que añoraba su tierra natal y finalmente rehusó el cargo de maestro de la nueva schola salmantina
(2 enero) Corren rumores que Pere Damià, uno de los principales capitanes de los campesinos rebeldes de Juvinyà a sido capturado cuando acudía a visitar su familia el día de Navidad. De ser cierto podría ser un golpe mortal para la rebelión.
(4 enero) Llega la confirmación de que no pasó nada al llegar las tropas de Bas a Cortsavell, que extrañamente no había ningún asedio, ni se atacaron entre ellos. Parece ser que los hombres del veguer de Bas, Mateu de Puigpardines, volvieron a casa sin la Baronesa Alamanda de Torroja. Todo parece indicar que se confirma la proclama de fidelidad de Cortsavells y Barutells.
(6 enero) Un grupo de disconformes ataca la leprosería lanzándoles piedras desde la lejanía.
La llegada de los leprosos a la zona, no es del agrado de todo el mundo, que dicen no estar dispuestos a criar a sus hijos rodeados de enfermos.
(7 enero) Guerau de Llorà, Veguer de Girona, y Guerau de Foixà, abad de Sant Pere de Besalú, y por ello primer notario y archivero del Condado, declaran solemnemente en la Canónica de Santa Maria de Besalú heredero de la valvasoría de Palera al noble Gilabert de Vallferosa y Palera, nieto de Radulf, hermano menor de Mir el Caçador (1151-1186) que se había ido a servir a los Condes de Urgell. Actualmente Gilabert, junto a los Ardèvol y un puñado de otros nobles menores de la zona, era uno de los pocos nobles que defendía a la joven e indefensa heredera de Urgell, N’Aurembiaix, del hambre desmedida del ambicioso vizconde Guerau de Cabrera y sus secuaces, que nunca se dan por vencidos en su complots para apoderase del antiguo Condado.
(15 enero) Tras los continuos palos sufridos por la revolución campesina a manos del valeroso pero polémico En Roger de Segueró, se ve que pretendían conseguir una base segura. Por ello intentaron asaltar a traición el castillo de los ancianos caballeros de Guixà. Afortunadamente su generosidad al acoger al vilipendiado caballero Galceran de Mont-ros viose recompensada por la justicia divina y gracias a la oportuna presencia de este gran guerrero en las cuadras del castillo consiguieron reaccionar a tiempo y asestar un duro golpe a los fascinerosos. Al parecer Galceran mismo acabó con no menos de treinta de esos perros rabiosos…
(18 enero) Parece ser que con la llegada del frío y las nieves, llega también cierta tranquilidad a la Baronía de Sales, bajando la intensidad de los ataques entre las partes contendientes. Pero ello no evita que los vecinos del valle de Sant Ferriol sigan inquietos por los problemas de escasez de comida, en la villa de Sales, por primera vez en muchos años, más de seis décimas partes de la cosecha se ha echado a perder quemada por el fuerte frío que asola la zona. La tierra ya no es lo que era.
(24 enero) Se hace público el compromiso entre Alamanda de Torroja y Arnau de Cortsavell. A pesar de que el novio es un poco más joven que la novia, es indiscutible que Arnau fue uno de los luchadores más destacados en el contingente enviado por el barón Arnau Roger para la reciente campaña de las Navas de Tolosa y que tan alto dejó nuestro pabellón .
Por ello un hombre hecho y derecho. Se dá la circunstancia, además, de que hasta la fecha Arnau es el legítimo heredero de su hermano Bernat, quien en estos momentos espera un heredero, si no es que naciera una niña.
Febrero
Dicen que un clavo quita otro clavo y esto parece ser cierto aun en estos difíciles tiempos que corren. La joya de la corona de los Antic, Maripau, la bella hostalera-herrera, se ha comprometido en matrimonio con el otrora desconsolado Marcet lo Puei. Parece ser que gana peso la posibilidad de que su joven esposa Margalida, según las malas lenguas algo frívola y disoluta y algo «tocada» como todas las mujeres de su familia, le hubiera abandonado según unos por el propio señor de Palera, también desaparecido, según otros por uno de los guapos hospitalarios que durante las últimas fiestas del Aplec de les Dues Ermites visitaron la zona. Corrobora el hecho que el propio domer, Baptista Montsunyer, le ha concedido dispensa para volverse a casar. Hay quien no pierde el tiempo, desde luego…
Sea como fuere un enlace como este, en tiempos tan aciagos, ha sido un acicate para la moral de los hombres y mujeres de los Valles de Sant Ferriol y se prepara un auténtico fiestón.
(3 febrero) Llegada del capitán del Obispo, Guerau de Besalú con un contingente, para colaborar en la persecución de los herejes y revoltosos de la zona. A los dominicos les es difícil continuar su tarea en tiempo de guerra.
(6 febrero) Cada vez se hace más evidente la importancia central del Priorato de Santa Llúcia y Sant Agustí, en la frontera entre las tierras de Palera y Segueró. Desde el principio de la guerra las hermanas, bajo el firme brazo de la Reverendísima Madre Úrsula, han organizado un auténtico y eficaz hospital de campaña que por simple inercia se ha convertido en un auténtico espacio de neutralidad, donde se trata a heridos de todos los bandos (hombres del norte, hombres de Fenollet, hombres de la Cúria, rebeldes campesinos…) sin discriminación, y nadie se atreve a alzar un arma.
(13 febrero) Una columna mercenaria de refuerzo es interceptada al entrar al territorio de los Barutell, pero la mayor parte consiguen escapar y refugiarse a su destino, Montagut.
(17 febrero) Llegan notícias de levante. Parece ser que en noviembre pasado el asedio que Ramon de Cabanelles, antiguo vasallo del Obispo y aún hoy excomunicado, mantenía contra su primo Arnau de Navata fué levantado tras una audaz salida de los defensores. El de Cabanelles huyó como pudo a sus tierras y fue -a su vez- asediado por su primo Arnau. Solo el duro invierno le ha salvado el culo y a finales del mes pasado el de Navata volvió a sus tierras. Dicen que hay un intenso intercambio de comunicaciones entre los contendientes. Algunos amigos de la familia y algunos religiosos intentan mediar en el asunto. Destaca entre ellos Ermengol de Tortosa, el contable y letrado de los templarios, conocido defensor de causas polémicas. Se le conoce por la complicada defensa que efectuó de Baldiri Fontpobra cuando fue acusado de traición por el Clan Montpalau.
(21 febrero) La sequía esta afectando algunos de los campos del interior, cerca de Sant Andreu, que están visiblemente agrietados por falta de agua … ¡¡ En pleno invierno!!
(26 febrero) Las tropelías y saqueos de los hombres de Cabanelles contra los maltrechos campesinos de Juvinyà parecen haberse redoblado desde las victorias de su vecino Segueró y desde que su señor fue derrotado en Navata. Se habla de violaciones masivas en la aldea de Bruguers.
Marzo
(Barcelona) El joven Rey Jacme ordena la retirada definitiva de los pocos vasallos que siguen combatiendo los cruzados de Amaury de Montfort en Occitania, desafiando las órdenes del Consejo Real. Ahora si que parece una retirada definitiva, pues sólo quedan los aventureros y los caballeros sin fortuna, pues las grandes casas nobles no quieren enemistarse con el Rey y con el Santo Padre de Roma a la vez. Malas lenguas dicen que el joven Rey desprecia así la memoria de su heroico padre, el Rey Pedro, otros ven la mano de los enviados del Papa y algunos ricos hombres aragoneses del Consejo con fuertes intereses comerciales con Francia.
(2 marzo) Besalú – Por el este las cosas tampoco están tan tranquilas. Son encomiables los esfuerzos del joven castlà de Lligordà, Oliver de Vilert, para mantener la paz en su castlania y en los territorios de su señor Arquimbau. Se dice que ha dado algún que otro escamiernto a los rebeldes campesinos, pero aún así estos són cada vez más osados. Por otra parte, más allá de las fronteras de Sales, si hace casi un año el tumultuoso Ramon de Cabanelles partió para combatir a su pariente Arnau de Navata -cuestión que le granjeó una excomunión que aún lleva a cuestas y facilitó la revuelta de Juvinyà-, ahora este último es el que ha puesto sitio al castillo de Cabanelles, con muchos hombres y máquinas de dar muerte.
(11 marzo) Zaragoza – Llegan rumores que dicen que el nuevo Consejo Real no mira con tan malos ojos al usurpador N’Ademar de Fenollet. Algunos dicen que por desconocimiento de causa; otros aventura que es por mala voluntad e inquina contra el antiguo Regente (el Conde Sanç de Roselló i Cerdanya), quien en su día ordenó la ocupación de las tierras de N’Ademar, confiscándole predios y castillos, y que hasta hace poco mantenia cautivo a uno de los hermanos de su esposa, como rehen.
(15 marzo) Río Llierca – En el frente oeste las cosas andan caldeadas. Los Bellpuig, tras acerse con el trono baronial, aguantan en su puente a un alto precio, como pueden, mientras Tallaferro extiende su protección a los hombres y mujeres de Sadernes. Al sur Montpalau ha luchado como un león, ganándose y perdiéndose la aldea de Hostalnou de Llierca varias veces. En el último asalto hubiera perdido incluso la cabeza si no fuera por la intervención providencial de Galceran de Mont-ros, que volviendo de sus posesiones en el vizcondado de Bas reunió como pudo una pequeña hueste y acudió a la lucha contra el renegado occitano.
(17 marzo) Segueró, Palera y Juvinyà – Los templarios cuelgan bandos en algunas poblaciones que rezan: “El Temple no permitirá ni tolerará pillaje, asaltos, ni ataques a sus tierras ni a su gente, castigando a todos aquellos que rompan la Paz del Señor. Por la presente se declara al desalmado Ermengol Roqueta (capitán de Cabanelles) y a todos con los que él traten (por extensión todos los Cabanelles) como malos cristianos, con lo que deben darse por avisados que el Temple los perseguirá, castigará i arruinará donde sea que se escondan, haciéndoles pagar sus crímenes contra el pueblo, en nuestras tierras o donde sea».
(21 marzo) Guixà – La boda de Maripau, la hija de los hostaleros, y el pastor Marcet lo Puèi fue algo más emocionante de lo que se esperaba. A parte de la cantidad y calidad de los invitados (algo inaudito en una boda de tal categoría) aparecieron por fin el padre y los hermanos de la novia, que rápidamente fueron prendidos por ordenes del joven pretendiente Huguet de Bellpuig, cosa que armó su revuelo. Actualmente están prendidos no se sabe donde, pero con las garantías ofrecidas por el buen padre Baptista. Pero lo peor de todo no fueron los reencuentros, sinó los encontronazos. Aprovechando la alegría general un par de desalmados asaltaron el evento y a parte de herir gravemente a N’Elvira de Pontós, esposa del buen Ramon Folc, se llevaron a la hija pequeña del matrimonio (de apenas 7 meses) Estel de Montpalau.
(21 marzo) Cortsavell – Arnau dels Brams. Nacido en la batalla: (Cortsavell) Circulan varios relatos sobre la intervención del viejo lobo Segueró rompiendo el asedio de Cortsavell, allá en las montañas. Algunos de ellos hacen incapié en su joven nieto, y heredero de Cortsavell, el pequeño Arnau, nacido precisamente en esas fechas. Cuentan que cuando Roger rompió el asedio y puso en fuga a los soldados de N’Ademar, estos se dispersaron por las laderas y cañadas azuzados por un llanto furioso, insistente, exarcebante… que retumbaba por todas las montañas. Era como si el niño acabado de nacer reclamase para sí el título paterno de Señor de las Montañas. La soldadesca ya le llaman «Arnau dels Brams», por su potente voz, y se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el extranjero. También se cuenta que el pequeño debe su nombre de pila a su madrina, la baronesa Alamanda de Torroja, quien lo eligió en memoria de su bisabuelo, el famoso comendador del Temple Arnau de Torroja, el último mantenedor del Reino de Jerusalén.
Abril
(6 de abril) Frontera oriental: Muerte de un excomulgado
El asedio que N’Arnau de Navata sometía al castillo de Dosquers, ha terminado drásticamente.
Unos dicen que Cabanelles salió a parlamentar, y negociar la rendición del castillo; aunque otros dicen que retó a muerte a Navata en las puertas de Dosquers… el caso es que Cabanelles murió a manos de la hueste del noble Arnau, excomulgado y en pecado. Se dice que lo enterraron en un hoyo anónimo, al lado de un camino, pues al estar excomulgado no podía recibir cristiana sepultura. Se cuenta que Navata ha hecho una limpieza a fondo en Dosquers, erradicando cualquier posible amenaza y posicionado a sus hombres en el castillo y la iglesia, convertida también en parte de la defensa… pero aún así no ha encontrado al taimado Ermengol Roqueta… o eso afirma él.
En cualquier caso, parece que la rebelión campesina se está calmado por la zona más oriental
de la baronía.
Dicen también que la viuda intenta limpiar el nombre de su difunto marido, sin resultado. Ya ha empezado a recibir los primeros apoyos, entre ellos los del inteligente y avispado Ermengol de Tortosa, el templario administrador y letrado, quien ha iniciado una campaña para recoger fondos y llevar a la familia de Cabanelles a un sitio «neutral», en contra de los planes del de Navata.
(8 de abril) Frente occidental: Recuperado el Puente
Estandartes al viento, los valientes hombres de Bellpuig pasaron al asalto del Puente del Alto Llierca, que recientemente le había arrebatado una compañía mercenario a sueldo de los Montagut. Ambas partes combatieron valientemente, pero el comandante de los Bellpuig, Guerau Damià de Bellpuig, el hermanísimo, había planificado al dedillo la estrategia y los montaraces de Tallaferro aparecieron en el momento culminante, por la retaguardia de Montagut, pillando a los mercenarios del puente en una mortal tenaza, que los aplastó irremisiblemente.
(10 de abril ) Intentos de Pacificación
Parece ser que autoridades superiores empiezan a tomar baza en esta guerra cruel. Ramon de Palafolls, Reverendísimo Obispo de Girona, ha aumentado el contingente del capitán Guerau de Besalú y parece ser que se están concentrando cerca de Argelaguer y Montpalau, uno de los puntos más calientes del Conflicto, donde el valeroso Ramon Folc aguanta embate tras embate del Vizconde N’Ademar de Fenollet i su aliado Girard de Montagut.
(12 de abril) Frente occidental: Iniciativa arriesgada
Tras las últimas victorias defensivas, y contando con la colaboración del antiguo campeón de la baronía, Galcerán de Mont-ros, Ramon Folc de Montpalau ha pasado a la ofensiva y tras reunir una nutrida hueste ha pasado al ataque contra el comú de Sant Jaume de Llierca.
(20 de abril) MOVIMIENTO INESPERADO
¡¡¡Caen el castillo de Sales y la Capital de la Baronia!!!
Los caminos se han llenado de gente que huye de la capital de la Baronia. Las noticias son inciertas. Algunos atribuyen la derrota a la traición de N’Acart, el castlà de Seixà, un tipo que hasta ahora había intentado pasar bastante desapercibido y que era vasallo de los propios Bellpuig.
Otros hablan de unos monjes envenenando las orejas de los defensores con la semilla de la derrota… Sea como fuere, en una misma mañana cayó el castillo y se rindió la villa, sin necesidad de hacer uso de las terribles máquinas de guerra que los cruzados estaban construyendo en el bosque cercano.
Pese al nerviosismo de las gentes que huían de la villa o volvían a su casa parece ser que el occitano ha perdonado a los soldados que han accedido unirse a su bando y ha desarmado y encarcelado al resto, sin recurrir a la clásica matanza.
(20 de abril) Desde luego la ocasión pinta al ladrón… lo que al principio se creían saqueos puntuales e inconexos, o amagos de asalto a los suministros, cada vez van tomando algo más de sentido. La característica principal de los asaltantes es que no entienden de bandos ni causas. Básicamente roban provisiones pero no muestran mucho ahínco en objetos de valor.
Algunos piensan que se trata de gente del pueblo que roba para repartirlo entre sus iguales. Cosa que sería muy bonita, en estos tiempos. Pero otros argumentan que en los tiempos que corren las provisiones tienen mucho más valor que algunas joyas y según qué monedas, que en estos tiempos están absolutamente devaluadas.
(21 abril) Sales: El joven pretendiente… muerto?
Hallándose en el Palacio de Tortellà, junto a su padre En Guillem Arnau, tras la accidentada boda de los Marcet en el castillo de Guixà, cuentan que el joven Huguet de Bellpuig estaba ansioso por romper el cerco de Sales. Como buen veterano curtido en mil batallas el viejo Bellpuig no le quería dar hombres para arriesgar en exceso su vida. Nadie duda de que si lo capturan los occitanos renegados o los de Montagut tiene muchas probabilidades de acabar degollado o atado a una gran roca en el fondo del Llierca…
Sea como sea, tras varias semanas intempestivas, se ve que padre e hijo discutieron fuertemente y el joven Huguet acabó partiendo con una pequeña compañía de sus caballeros más fieles. El caso es que ignoraba la reciente caída de la capital en manos de Fenollet.
Parece ser que no se le ha visto desde entonces.
(23 abril) Terrible atentado contra la Santa Madre Iglesia
Aprovechando la nocturnidad y su situación al pie del camino, algo alejada del núcleo habitado, alguno de los bandos en liza ha decidido saquear el antiguo Hostal-monasterio de los hermanos Antonianos en Sant Jaume de Llierca. No se ha conseguido identificar a que bando pertenecen los responsables del ataque, que han quemado el establecimiento hasta los cimientos. No se sabe seguro si ha habido supervivientes.
El arcediano Marcel·lí de Sant Andreu, el responsable templario de la zona y el capitán Guerau de Besalú han acudido de inmediato al lugar de los hechos. Aseguraban no haber visto tamaña barbarie en ningún sitio, ni siquiera en tierras de sarracenos.
Tanto N’Ademar de Fenollet como su suegro, el barón de Montagut no se hallaban en el lugar de los hechos. El joven valvasor del lugar, un Poliger, se ha visto desbordado por los hechos.
Se da, además, la circunstancia de que la Orden no hace ni siquiera un año que fue oficializada por el propio Papa para regocijo de todos.
(28 de abril) Tierras de levante: Concordia en Juvinyà
Se dice que las relaciones entre padre e hija parecen inmejorables, se les ha visto juntos en el castillo de Juvinyà, incluso en la toma de decisión de algunos pleitos y conflictos entre campesinos. De todas maneras la joven heredera, Ermengarda, es una moza realmente inquieta y se la ha visto parlamentando con los rebeldes de Fares e interviniendo en ayuda de las familias de la arrasada villa de Bruguers, antaño una de las más prósperas de la valvasoría.
(30 de abril) Tierras de levante: Sanferriol accede a arrodillarse
Muy maltrecho por los últimos ataques furtivos a sus tierras, y el práctico asedio continuo al que estaban sometidas sus posesiones, malas lenguas comentan que el antiguo capitán de la baronía ha acudido presto a rendir sus armas y pactar sus conveniencias con el Vizconde de Fenollet. Algunos comentan que piensa que los atacantes podrían ser rebeldes campesinos y que N’Ademar le habría
prometido mano dura con ellos.
Mayo
( 3 de mayo) Montañas del norte: Reconquista de Torrevella
En la oscuridad de la noche los montañeses del norte han conseguido tomar al asalto la torre vieja de Cortsavell, despejando completamente su retaguardia de hombres y mercenarios de Fenollet. Han izado la bandera de los Torroja y la de Corstavell. Se dice que -por una vez- no han ejecutado a los hombres que la custodiaban. Comentan que entre los prisioneros había algún que otro caballero importante, como cierto oficial cruzado de origen alemán. Todos han sido dispersados para evitar que se sepa donde los encarcelan… aunque precisamente Corstavell es famoso por sus terribles celdas de las que se cuenta más de una espantosa leyenda…
(4 de mayo) Cortsavell: Tórrido escándalo en las alcobas
Se dice que gran bronca ha montado la baronesa viuda, N’Alamanda de Torroja al saberse la relación de su prometido Arnau de Cortsavell con su propia dama de compañía, Lionor de Canapost, una joven de orígen noble que según parece la acompañaba desde hacía más de tres años.
Comentan que fue la propia baronesa quien encontró in fraganti al joven aventurero con la picarona y que ha montado un escándalo que ha removido toda la casa Cortsavell de arriba a abajo, desde el mozo más humilde a la propia dama Girarda, abuela paterna del valvasor Bernat de Corstavell.
Fuentes de la familia informan que el compromiso se ha roto y que están estudiando cómo compensar a la afrentada baronesa.
(5 de mayo ) Sales. ¡Por fin se confirma un nuevo Gobernante en Sales!
Se confirman las noticias. El valiente vizconde N’Ademar de Fenollet ha conquistado Sales y se ha convertido en el pretendiente con más posibilidades a la baronía, asumiendo las responsabilidades del joven N’Huguet de Bellpuig sin dilación. Su primer acto oficial ha sido acusar solemnemente a los Hombres del Norte del atentado al cenobio de los pobres hermanos Antonianos en Sant Jaume de Llierca. El acto se ha realizado en la iglesia de la villa y ante todos los feligreses. Cuentan que solo han sobrevivido tres hermanos, acogidos en la otra comunidad religiosa de Sant Jaume. El vizconde y futuro barón dice que tiene pruebas que incriminan a hombres de Cortsavell y Barutell en el impío asalto al
hostal-monasterio de los monjes sanadores.
En cuanto al antiguo pretendiente Huguet de Bellpuig se dice que fue visto por última vez en unos campos al sur de la propia capital de Sales, donde había sido interceptado por una partida de cruzados que se dirigían a saquear las propiedades de su padre en Tortellà. Parece ser que nadie lo ha vuelto a ver.
(8 de mayo) Montañas de Poniente. Oix.
En Pere Dalmau de Montagut, el cuñado más joven de N’Ademar, no ha perdido mucho tiempo tras llegar de su cautiverio en Fenollet (donde le tenía retenido el antiguo regente En Sanç de Cerdanya-Rosselló). En una acción casi suicida ha guiado una partida de hombres de Montagut que han saqueado e incendiado parte de la villa de Oix, posesión de los feroces Barutell, ahora aliados de Cortsavell y Segueró. Se da la circunstancia que el puente de Bellpuig está bloqueado desde hace meses (por el feroz En Guillem Arnau y ahora por orden del propio N’Ademar) y hace meses que no llegan refuerzos a a base de los valvasores rebeldes, prácticamente agotada.
(9 de mayo) Montañas de la zona norte y Palera
Se dice que una pequeña hueste de hombres voluntariosos y veteranos, seguramente pagados, ha empezado a poner cierto orden en la zona montañosa de Palera y la frontera oriental con tierras de Segueró y Cabanelles, refugio de innumerables bandidos disfrazados de refugiados e incluso rebeldes. Al parecer en su inicio capitaneaba la «la compañía de la Calma» el joven novicio Bernadí Noguer, aunque parece ser que ha sido relevado de su cargo, después de los primeros éxitos iniciales, sin que ello signifique que la hueste haya abandonado su cometido. No se conoce exactamente quién financia y coordina dicha fuerza
(10 de mayo ) Capital de Sales.
Tras una dilatada reunión con los enviados del Reverendísimo Obispo de Girona en el recién ganado castillo de Sales, el vizconde-barón N’Ademar, con la excusa de que la zona puede ser un nido de herejes y que su mano derecha y amigo personal, el reverendo padre Donatién, tiene sobrada experiencia persiguiendo cátaros de sus épocas de campañas cruzadas en Tolosa, ha decidido expulsar al párroco de la villa, un tal pare Manelic, a quien recientemente se había visto con malas compañías y de quién se afirma que tenía ciertamente abandonado el servicio religioso. La sustitución se ha oficializado con una suntuosa ceremonia, de varias horas
(14 de mayo) Capital de Sales.
No habiendo logrado capturar al fugitivo hereje Jaume de Fenollet, los dominicos han entregado el testigo a los enviados episcopales, el Arcediano Marcel·lí de Sant Andreu (jefe estratégico) y el capitán Guerau de Besalú (jefe militar), que acampan sus huestes en la zona de Argelaguer. Los hermanos predicadores han vuelto a sus tierras de Tolosa, donde se comenta que el propio Domingo de Guzmán, general de la joven orden, les tiene mucho trabajo preparado. También está muy claro que el nuevo párroco de Sales, el padre Donatién, será un voluntarioso colaborador de la persecución de la herejía
(17 de mayo ) Castillo de Dosquers. Valvasoría episcopal de Cabanelles.
La muerte de Ramon de Cabanelles lleva cierta cola. El hombre murió excomunicado y por ello no ha podido ser sepultado en terreno sagrado, pese a las gestiones de la viuda y algunos religiosos y letrados cercanos a la familia. De hecho se discuten incluso los derechos de su heredero, el pequeño Ramonet, que tiene doce años y sirve como escudero de Gaufred de Llers. Mientras tanto Arnau de Navata sigue en posesión de los bienes de su difunto pariente y enemigo, tratando, según se rumorea, con cierta rudeza a la viuda Cabanelles y sus dos hijos.
En defensa de los afectados destaca el abad Gregori de Sant Pere d’Albanyà y el ya famoso polemista fra Ermengol de Tortosa, letrado templario, que en vista al poco caso que le brinda el senyor de Navata, a la par que enfervorecido por la injusticia en ciernes , ha decidido movilizar a la gente, organizando caceroladas ante el castillo de Dosquers y actos de protesta a la salida de la Iglesia.
(Mediados de mayo) Montañas del noroeste.
Cada vez llegan más quejas de los aloers y pastores que viven en las montañas del noroeste. A parte de las desgracias de la guerra protestan porqué los servicios religiosos de los canónigos predicadores de Santa Maria de Tortellà cada vez son más escasas. Hay casos de entierros que han tenido que posponerse semanas, por no hablar de bautismos y bodas, que para aligerar tienen que celebrarse en
Tortellà o en Sales, con todos los peligros que entraña desplazarse en estos tiempos de inseguridad.
(19 de mayo) Villa de Sales. Rendiciones solemnes
En las puertas de la Iglesia de Sales, el aguerrido caballero Miró de Santferriol, junto algunos de sus vasallos, como el piadoso e inteligente Baldiri Fontpobra, han doblado la rodilla ante el futuro barón, quien les ha perdonado magnánimamente.
A cambio de ello N’Ademar ha decidido renovar el cargo de Capitán de la Baronía al de Santferriol, y le ha concedido amplias prebendas al valiente aloer.
Nadie ha visto al tal Jérome du Bournac en la ceremonia.
(21 de mayo) Clot de l’Infern. Valvasoría de los Bellpuig
En las tabernas de Tortellà se dice que un pastor pudo ver al antiguo barón, N’Arquimabau de Palera «el Breve». La cosa tiene cierta cola porqué se dice que lo pilló fornicando con una de las mozas de su manso. El caso es que la chica ha vuelto a su pueblo, en Santa Pau, y nadie lo ha podido confirmar.
Alguien afirma que el afectado intentó acudir al egregio pretendiente N’Ademar de Fenollet para reclamar una compensación de la baronía, y su capitán, el caballero francés Jérome du Bournac, le echó a patadas y se rió en su cara.
(23 de mayo) Montañas del norte: Segundo asedio de Cortsavell
Con aparente consolidación de su posición en nuevo barón, el excelentísimo vizconde N’Ademar de Fenollet, ha reunido una nutrida hueste. En sus filas cuenta con hombres de Bellpuig y Montapalau, e incluso se ha visto algún blasón Tallaferro y el núcleo principal de sus mercenarios, algunos fugitivos de
Torrevella. Con esta mesnada, encabezada por el fiel Miró de Santferriol, ha vuelto a poner sitio a la villa de los Cortsavell. No se tiene noticias de las damas prisioneras, ni de N’Alamanda, la baronesa viuda, ni de Sibil·la de Bellpuig.
(24 de mayo) Castillo de Dosquers. Valvasoría episcopal de Cabanelles.
Un grupo de incontrolados ataca los establos del castillo para quemarlos, malhiriendo un par de mozos y
matando -entre otros- uno de los corceles más apreciados por el estricto Arnau de Navata.
Algunos religiosos de la zona, como el abad Guerau de Sant Pere de Besalú, empiezan a criticar la actitud agitadora del templario Ermengol de Tortosa, que ha caldeado a no pocos campesinos de la zona, ya antiguamente rebeldes al difunto mal señor.
(28 de mayo) Un nuevo señor en Palera.
Después de meses de intriga por fin ha llegado el heredero y nuevo valvasor de Palera, el noble Gilabert de Vallferosa, ahora «Palera y Vallferosa». Se trata de un hombre de mediana edad que ha venido acompañado por su elegante esposa Güelfa, del poderoso clan urgellense de los Ardèvol, y su bella hija
Aurembiaix, en edad casadera.
El fiel Oliver de Vilert, regente durante su ausencia, ha entregado la posesión sin problemas y se dice que la relación entre señor y castlà parece empezar bien. También se ha agradecido grandemente la presencia de refuerzos templarios en la villa de Beuda.
Al poco de llegar el propio Gilabert y su esposa Güelfa han acudido a Sales, para prestar su respeto al vizconde y futuro barón N’Ademar, mientras su capitán Calitxe Comarrol ha pasado a reforzar las operaciones del valiente Oliver de Vilert contra los rebeldes campesinos, que parecen pemear a todas las tierras colindantes y se dice que incluso llegaron a atacar.
Junio
(3 de junio) Sant Andreu.
Robo desafortunado En la apacible aldea de dicho nombre, situada en pleno centro de la baronía se ha producido un hecho desgraciado en estas épocas de carestía. El almacén del barón (donde se guardan parte de los impuestos) ha sido asaltado bajo el manto de la noche y no han dejado ni un solo grano de trigo. Algunos habitantes temen que el futuro barón les exija pagar los diezmos de nuevo.
(4 de junio) Guixà: Fuerzas campesinas toman el castillo
Tal y como venían temiendo los ancianos caballeros del castillo de Guixà, una gran fuerza de hombres armados, la mayoría campesinos, han conseguido hacerse con el castillo donde hace pocos meses se celebró la feliz boda de Marcet lo Puèi y Maripau Gascó. Se desconocen los detalles de la reyerta, pero seguramente tomaron la plaza por medios poco honestos, como el intento de ataque furtivo que hace meses fue repelido gracias a la colaboración de En Galceran de Mont-ros.
Se da la circunstancia de que las tierras vecinas de Sant Ferriol hace tiempo que son víctimas de ataques también por fuerzas misteriosas e inidentificadas.
Desgraciadamente nadie sabe el paradero de los ancianos En Riembau y En Galceran, ni de la joven esposa e hijo del segundo de ellos, que también es el heredero de la castlania.
Fuentes de Sales aseguran que el vizconde y futuro barón N’Ademar está planeando una reacción contundente al respecto.
(7 de junio) Castillo de Sales. La paz más cercana
En Ponç d’Esponellà, uno de los principales caballeros del castlà N’Oliver de Vilert acude a la corte del futuro barón para rendir la espada en nombre de su señor y firmar la pacificación con el de Fenollet. El padre Donatién celebra por ello una vistosa misa de Acción de Gracias y al poco tiempo el caballero
de Esponellà parte con ciertos refuerzos de la baronía para colaborar en la lucha contra los rebeldes y cierta banda que asola sus tierras, según se rumorea dirigida por un caballero renegado.
(11 de junio) Frontera de Segueró y Juvinyà. Priorato de Santa Llúcia i Sant Salvador
Unos espabilados, seguramente bandidos, intentaron entrar a la fuerza en el Priorato-hospital de Santa Llúcia y Sant Salvador, provocando que todos los internos, fueran del bando que fueran, reaccionaran a una y les aplastaran como cucarachas. Se dice que la resistencia fue dirigida, codo con codo, por el joven En Pere Ramon de Montpalau -que había venido a visitar a su tio-abuelo- N’Arnau de Cortsavell y el desgraciadamente famoso Gotzón alias “Mulafiera”, capitán de los mercenarios de Fenollet. Los hechos han afianzado la neutralidad del monasterio reconvertido a hospital, en antiguos, presentes y posibles futuros conflictos.
(14 de junio) Villa de Sales: Conversaciones de Paz
Los enviados del Obispado, el capitán En Guerau de Besalú y el reverendísimo señor Arcediano Marcel·lí de Sant Andreu, se reúnen en una dilatada sesión con el futuro báron N’Ademar de Fenollet, el esclavo-letrado del veguer (Andrónicus) y el antiguo batlle del vizcondado de Fenollet, Malaquías Bonhomme. Tratan temas de Paz y Tregua y probablemente aún la vergonzosa expulsión del padre Manelic de su parroquia de Sales.
Parece ser que el padre Donatién, el nuevo párroco, trabaja implacablemente; malas lenguas dicen que quizá hasta con celo excesivo. Mientras, en Palau Gircós, el padre Baptista Montsunyer ha accedido a acoger el cura desposeído, el padre Manelic.
(mediados de junio) Castillo de Sales: Acusaciones desmentidas
N’Ademar de Fenollet desmiente públicamente ciertas acusaciones de los Fieles de la Baronesa, que afirman que la destrucción y saqueo del hostal-monasterio de los hermanos antonianos fue perpetrado por el propio vizconde, quien anteriormente les había acusado a ellos, estando falto de líquido para pagar las tropas. En una cena con el reverendísimo señor Marcel·lí de Sant Andreu, el noble Gilabert de Palera i Vallferosa y el castlà Oliver de Vilert, el futuro barón aseguró que le ha salido mucho más caro contratar galenos que seguir disfrutando de los servicios altruistas que les dispensaban los conocidos monjes…
(16 de junio) Argelaguer. Exceso de tropas
Ante la dificultad de la población local para alimentar las huestes del Obispo a la par que el contingente templario, desplazado a la zona también para mantener la paz en la frontera con el antiguo enemigo Montagut, los efectivos templarios han sido retirados a otro destino desconocido.
(18 de junio) Frontera oriental de Juvinyà: Nuevas campañas de la Compañía de la Calma
Tras la partida del noble Arnau de Navata hacia sus posesiones, acompañado de la viuda y los hijos del difunto rival Ramon de Cabanelles, sus hombres han conseguido mantener cierto orden por la zona.
Sin embargo partidas de campesinos y otros elementos armados circulan con cierta libertad por la zona, moviéndose hacia Juvinyà, Palera y a las tierras de más al sur.
Concretamente, en la frontera de Palera, la campesina «Compañía de la Calma«, dirigida por el aloer Roderic Romaní, como lugarteniente del joven (y desaparecido) Bernadí, ha tenido que efectuar ciertas intervenciones menores, persiguiendo incluso una cuadrilla de malhechores hasta las inmediaciones de Maià de Montcal.
Se rumorea que la soldadesca proporcionada por N’Ademar al de Vilert no está muy cómoda con dicha compañía de plebeyos y que con el mayor descaro del mundo hacen preguntas comprometidas sobre su origen y composición.
(19 de junio) Montañas del norteste. Sadernes y Monteià. Furia Montagut
Al amanecer los hombres de Pere Dalmau de Montagut, joven cuñado del futuro barón N’Ademar, han conseguido tomar al asalto la villa de Sadernes, obligando a los hombres de Guifré de Tallaferro a volver a Castell s’Espasa. Alguien rumorea que ha habido un inoportuno descuido en la guarda de las puertas, otros dicen que ha sido la traición o alguna felonía. El caso es que los hombres de Montagut han ocupado la aldea, mientras que su bravo capitán se dedica sistemáticamente a saquear los campos y bosques de la vecina Monteià (hasta hace poco en manos de los Fieles de la Baronesa) y a «confiscar» todas las reses y ganado que halla en «tierras rebeldes».
(20 de junio) Villa de Sales. Pactos con Juvinyà y sospechas fiscales
Tras un periodo de incertidumbre, el actual valvasor de Juvinyà, En Mascarós de Juvinyà y Garidell, y su presunta hija y heredera N’Ermengarda de Juvinyà, han acudido a la capital para firmar su pacificación con el vizconde N’Ademar. Asistidos por el protonotario del Condado de Besalú y abad de Sant Pere de Besalú, el reverendísimo padre Guerau de Llorà, el antiguo batlle ha reconocido la paternidad de la moza y asimismo han firmado una pacificación y conveniente con el futuro barón, N’Ademar de Fenollet.
Tras este acto se ha restituido En Mascarós a su antiguo cargo de Batlle Major y se ha reconocido la regencia de las tierras de Juvinyà a su heredera, la ex-abadesa N’Ermengarda.
Se da la circunstancia, además, de que la fugaz Batlle Major impuesta por los Bellpuig, Hipòlita Sampsó, se halla retenida en sus estancias e impedida de volver con su señor a Tortellà por orden del propio N’Ademar, que ha puesto su gestión bajo inspección del su antiguo batlle en Fenollet, el escrupuloso Malaquías Bonhomme, de quien se dice es judío converso y como tal no tiene pizca de conmiseración.
(finales de junio) Sant Andreu: Rumores desatinados
Corren rumores de que se ha visto al joven Bellpuig, a quien algunos dan por muerto.
Un soldado lisiado acepta ser invitado a un par de copas por explicar la historia de haber visto fugazmente al pretendiente N’Huguet muy malherido, durante su convalecencia en el Priorato de Santa Llúcia y Sant Salvador. Pocos dan credibilidad a un borracho que tras la guerra se quedará tullido y sin oficio ni beneficio.
(21 de junio) Villa de Cortsavell: Asalto exitoso de egregio capitán En Miró de Santferriol
Bajo el incesante hostigamiento de los defensores, por fin el capitán Santferriol ha conseguido hundir la puerta principal de la villa de Cortsavell con un contundente ariete tallado con la cabeza de león, construido en su día para hundir las puertas de la villa de Sales. Para evitar antiguos errores las hueste se ha dirigido sin dilación al castillo y los hombres de En Gilabert de Palera y Vallferosa han sido los primeros en escalar la muralla, antes de que se pudiera reorganizar la defensa. Sin embargo, no se ha logrado capturar al núcleo duro de los Hombres de la Baronesa, que no se hallaban en el castillo. Tampoco han podido encontrar a las rehenes de En Bernat, en sus tristemente famosas y lúgubres celdas: ni la baronesa viuda, ni Sibil·la de Bellpuig. Tan solo una joven doncella desorientada y desnutrida que se hallaba prisionera en el más hondo de los calabozos, y que afirma haber sido enviada por su señor Guillem Arnau de Bellpuig para asistir a la hija prisionera.
(25 de junio) Segueró: Asalto a la caravana
Un grupo misterioso ha asaltado la carreta de aprovisionamiento del rebelde En Roger de Segueró, perdiéndose cerca de un cincuenta por ciento de las provisiones. Afortunadamente hombres de la Compañía de la Calma rondaban cerca del lugar y ahuyentaron a los bandidos, sin saber exactamente a que bando pertenecían las provisiones.
(27 de junio) Argelaguer.
En casi tres semanas después de la toma del castillo de Guixà, el noble N’Ademar ha reunido una nueva hueste en tierras del noble Ramon Folc de Montpalau, quien finalmente ha acabado accediendo a firmar las paces con el vizconde y futuro barón, sin que se sepa nada de su antiguo huésped Galceran de Mont-ros.
Según parece en sus filas hay tropas de la baronía, del propio Montpalau y parte de los hombres de Santferriol, retirados del segundo asedio de Cortsavell. También algunos cruzados, que siguen sin recuperar a su capitán y parte de la guardia del Obispo de Girona que en estos días se aloja en Argelaguer. El comandante de la expedición contra los rebeldes campesinos parece que será el propio Ramon Folc. Entre sus filas marcha la propia hermana de la señora de Juvinyà, Maria Cinta d’Aguilar, pupila del susodicho caballero.
(Finales de junio) Montañas del norte: Confusión
Según algunos rumores no confirmados, podría ser que durante el segundo asedio de la villa de Cortsavell, o la captura del Castillo la baronesa Alamanda y la joven Sibil·la de Bellpuig hubieran huido de su cautiverio por los pérfidos hombres del norte. No se sabe exactamente su paradero, aunque hay quien afirma haberlas visto en la corte de Sales. De ser cierto, la causa de Cortsavell y sus secuaces estaría condenada…
Julio
(2 de julio) Frontera de Juvinyà i Segueró. ¡Oficial Herido!
Durante la valerosa conquista del importante enclave de los Fieles de la Baronesa, la villa de Cortsavell, el joven En Pere Dalmau de Montagut fue herido gravemente en el brazo derecho, truncando su fulgurante carrera militar en esta contienda. De momento se le ha visto llegar al hospital de Santa Llúcia y Sant Salvador, y nadie duda que -bajo los cuidados de la reverendisima madre Úrsula y sus monjas- se recuperará pronto.
(principios de julio) Montes de Bellpuig. Entierro en la oscuridad.
Encerrado tras las murallas de Tortellà y en un osco silencio, se rumorea que En Guillem Arnau de Bellpuig, otrora Protector de la Baronía, dicen que planea su venganza. Algunos afirman que en una noche cerrada de junio el adinerado valvasor y algunos de sus hombres más fieles se deslizaron hasta su antigua torre solariega, la Força de Bellpuig, para celebrar un sentido entierro en la oscuridad. Muchos afirman que esto confirma la muerte del joven pretendiente Huguet. El porqué del silencio sobre ello es lo que nadie explica tan claramente.
(3 de julio) Sales. ¡El Aplec no se va a Suspender!
Pese al ambiente bélico que emponzoña estos últimos meses, el vizconde y futuro barón N’Ademar de Fenollet ha decidido convocar —como cada año— las fiestas del Aplec de les Dues Ermites, que se celebrarán en Palau Gircós, la semana de la festividad del patrón San Ferriol, el 10 de agosto.
Invita a todos aquellos que quieran asistir a su juramento como nuevo barón en la ermita de Sant Ferriol, que se efectuará el dia 12, y donde anuncia que asistirán también el ilustre señor Veguer, En Guerau de Foixà, el abad de Sant Pere de Besalú, reverendo padre Guerau de Llorà, i el propio Obispo de Girona, su excelencia reverendísima, En Ramon de Palafolls, para ser testigos y corroborarle en el cargo.
No se tiene noticia de otros invitados destacados, pero la presencia del Obispo puede ser un gran revulsivo para la zona.
El vizconde también recuerda y advierte que todo el día de la festividad está protegido por la Paz y Tregua de Dios, con lo que cualquier acción violenta en los valles de Sant Ferriol será oportunamente castigada.
(4 de julio) Sant Ferriol. ¡Intento de Asesinato!
La rebelión campesina se está conviertiendo en la principal amenaza, y con carácter creicente.
No solo se han visto partidas en las antiguas tierras de Cabanellas, por todo Juvinyà, al norte y oeste de Palera, en las tierras de los malhadados Guixà y útlimamente en la tradicionalmente fiel Sant Ferriol, sinó que han pasado a adoptar tácticas de espionaje y sabotaje.
Cuando tenía montado el campamento en las afueras de la aldea de Sant Ferriol y había empezado a preparar la estrategia para acosar a los rebeldes, el buen En Ramon Folc de Montpalau fue víctima de un atentado.
Según parece estaba cenando con sus oficiales cuando un campesino entró, con una petición.
El buen caballero de Montpalau se levantó de la mesa para atenderlo cuando el hombre se abalanzó sobre el, propinándole varias puñaladas. Por fortuna el veterano Ramon Folc llevaba la cota de malla encima, sinó ahora estaría muerto, pero un feo tajo en el cuello, por el que perdía mucha sangre, le ha obligado a dejar el mando, siendo transportado por un destacamento de cruzados hasta el hospital más próximo, donde por cierto reposa su tío, malherido en los recios combates de Hostalets de Llierca.
Ha pasado a comandar el destacamento el nuevo capitán cruzado, el italiano Enzo di Ancona.
(7 de julio) Montañas del norte. Derrota anónima
Hace días se busca el paradero de una patrulla de hombres de armas de Fenollet, de los primeros que llegaron acompañando a Oliver de Vilert tras que este se acogiera a la paz. Se han hecho numerosas batidas por las montañas del norte, pero no se ha hallado rastro de ellos.
(10 de julio) Navata. Sentencia judicial favorable
Después de un acalorado pleito ante los tribunales del Obispado de Girona, los letrados de N’Arnau de Navata reconocen a los hijos y viuda de Cabanelles sus derechos hereditarios, ello no obstante la sentencia del Obispo concede las rentas de las posesiones de Cabanelles a Arnau por cuanto tiempo necesite para resarcirse de los daños causados por la agresión de su primo, un año antes, con lo que de momento el status quo obtenido tras el conflicto no varía.
Gaufred de Llers, mentor de Ramonet de Cabanelles anuncia que recorrerán la sentencia. En cuanto al templario Ermengol de Tortosa y sus mobilizaciones, parece que el monje caballero por fin ha hecho caso de las críticas de sus colegas y ha cesado su actitud beligerante.
(12 de julio) Frontera de Segueró y Juvinyà. Ataque a Maià.
Tras el atentado contra el caballero de Montpalau las artes del vizconde N’Ademar o sus negociadores han conseguido por fin que —tras la oportuna firma de la pacificación— el orgulloso En Guillem Arnau de Bellpuig participara en al lucha contra los facciosos, poniéndose en cabeza de la hueste acampada en Sant Ferriol para dirigirla hacia la villa de Maià de Montcal, perteneciente a la valvasoría de Juvinyà pero ocupada por hombres de su tio En Roger de Segueró, actualmente fiel a la baronesa Alamanda.
La cosa no pinta fácil, puesto que la villa está muy bien guarnecida, no está lejos de Segueró, la capital de la valvasoría y también acoge a muchos de los hombres que huyeron tras la caída de la villa de Cortsavell, el mes pasado.
Al saber el cambio de planes de la hueste, la recién nombrada regente de Juvinyà, la otrora religiosa N’Ermengarda, ha abandonado inmediatamente la corte del vizconde en Sales y se dice que se dirige rápidamente a sus tierras, acompañada por su capitana Constança del Pou i un grupo de sus mercenarios de la compañia de los Garrins de n’Ermengarda…
Mientras, en Maià, hay rumores que el oficial cruzado y antiguo líder transitorio de la hueste Enzo di Ancona, ha mandado varios mensajes a los templarios que mantienen la paz en la zona de Queixàs, pero no ha recibido respuesta alguna.
(14 de julio) Bosques de Palera. Espectacular y peligrosa batida.
A petición de Sire Jerome du Bournac, capitán de Fenollet, Enzo di Ancona y algunos de
sus cruzados han abandonado el asedio de Maià y se ha unido a las huestes de N’Oliver de
Vilert y En Gilabert de Palera y Vallferosa, para batir los bosques de la zona de Palera y la
montaña de Lligordà, depurándolos de malhechores y perros de la guerra. En un principio era
una buena noticia, tras la reciente retirada de los efectivos templarios destacados en Beuda,
pero las batidas se han vuelto cada vez más violentas. Incluso se dice que el propio caballero
de Bournac ordenó quemar un antiguo bosque para desalojar a los bandidos que allí se
escondían, cosa que le ha valido fuertes tensiones con el nuevo señor de Palera y su valvasor
Vilert.
(18 de julio) Frontera oriental, aldea de Pocafarina. Duro golpe
Dicen que en tierras de Cabanelles, donde se hallaba persiguiendo a unos ladrones de reses, la Compañía de la Calma ha sufrido un duro revés, a manos de un desconocido caballero y sus esbirros que les atacaron a traición, por la noche, mientras tenían montado el campamento.
Por fortuna pudieron huír hasta el cercano poblado de Pocafarina, donde las gentes les acogieron y tomaron las armas por ellos. Se dice que el misterioso caballero se rió de todos ellos en la cara, giró el caballo y emprendió la retirada junto a sus gentes.
Fuentes de la corte del futuro barón dicen que ha enviado hombres para averiguar más cosas del caballero… y de la Compañía.
(19 de julio) Baronía de Sales. Revisión de tropas
Viendo la progresiva consolidación de su posición, el vizconde y futuro barón está empezando a desprenderse de los servicios de algunas de sus compañías mercenarias, cosa que ha provocado alguna que otra discusión con el basco Gotzón «Mulafiera«, uno de sus capitanes.
Los rumores de nuevas cruzadas en occitania también han causado cierto efecto en los cruzados, pero de momento no hay constancia de que nadie haya partido al norte, sobretodo sin su antiguo capitán, el peregrino alemán Wolfram von Knurr.
(mediados de julio) Beuda, San Ferriol, Lligordà. Guerra económica
Una nueva forma de guerra, posiblemente incluso tan cruel o más que la clásica del garrotazo y la puñalada, está siendo probada en varios rincones por Malaquías Bonhomme, uno de los administradores importantes del vizconde y futuro barón N’Ademar.
En base a antiguos usajes de la zona, que hasta hace poco yacían en el polvo de algún maldito archivo, cualquier sospechoso de colaborar con la revuelta campesina puede ser desposeído de todos su bienes, tierra y rentas y -en caso de ser aloer- es convertido automáticamente en pagés de remença y reasignado a un lote de tierras, a empezar de nuevo. No se tiene piedad de familias más o menos numerosas y los procesos… cabe decir que muchos son los que no los ven claros. Curiosamente esta vez Ermengol de Tortosa está bastante calladito.
(20 de julio) Montañas del Norte. Conflicto sin fin
La villa de Cortsavell ha caído trágicamente, a manos de los Fieles de la Baronesa, los secuaces de Cortsavell y compañía.
Los valientes hombres del destacamento apostado en la villa y castillo de Cortsavell han sufrido una aplastante derrota. Prácticamente ninguno ha escapado con vida del lugar, y no se tiene notícias de los caballeros que allí estaban, ni de los capitanes En Miró de Santferriol y Sire Jerome du Bournac, que acababa de incorporarse a la guarnición. La circunstancia es realmente trágica ya que la guarnición estaba formada por hombres de las diferentes valvasorías, bastantes más que hombres de Fenollet.
Parece ser que durante todo este tiempo se habían mantenido escondidos unos pocos hombres de En Bernat de Cortsavell, feudatario de la zona, preparados para salir y abrir las puertas cuando fuera necesario (y visto lo visto, cuando sería factible una mayor carnicería).
(21 de julio) Montañas de Poniente. Oix.
Apenas una semana después de poner sitio a la plaza, la famélica y desguarnecida villa de Oix, feudo de los Barutell, se ha rendido ante En Girard de Montagut, su barón y señor natural. El barón ha permitido a la guarnición abandonar la plaza y huír a las montañas. No había ninguno de los principales miembros de la familia, que podrían estar entre las huestes de los Fieles a la Baronesa, sus aliados Cortsavell i Segueró. Es por eso comentado el hecho de que el barón no se haya molestado en impedir que unos posibles refuerzos de los enemigos de su yerno, N’Ademar de Fenollet, se le escaparan de las manos.
(22 de julio) Montañas de Poniente. Castell s’Espasa
Ha llegado la noticia de que los caballeros En Guifré de Tallaferro y En Galceran de Mont-ros, asediados por una fuerza mixta de antiguos soldados de la baronía y antiguos soldados de Sanferriol, finalmente han aceptado hacer las paces con el futuro barón N’Ademar, y que han entregado sus propias espadas como prenda. Entre otras condiciones de la negociación se permite permanecer al de Mont-ros en tierras de Sales, bajo palabra de honor de no alzar su espada contra ningún Fenollet. Hay rumores también de una posible boda entre una de las hijas de N’Ademar y el joven Tallaferro.
(finales de julio) Palau Gircós. Nuevo vicario en la ermita de Sant Ferriol
Después de haberlo acogido durante semanas, el padre Baptista obtiene del Obispo la autorización para el padre Manelic (recientemente expulsado de Sales) para que ejerza de sagristán en la parroquia de los Valles de Sant Ferriol, y quedarse con Baptista en Palau Gircós. Es extraño, por el tamaño de la parroquia, pero todo el mundo sabe de las habilidades persuasivas del joven domer, que poco a poco ha ido ganándose los parroquianos tal y como había hecho el añorado padre Garí.
También se dice que Baptista ha gestionado muy bien la reconstrucción de la Ermita, que finalizó esta primavera (gracias a las donaciones de los piadosos Baldiri Fontpobra, Mascarós Garidell y los propios templarios).
También informan que en Mas Bonifaci, donde se levantaron varias casas de madera y un campo de trabajo para leprosos, comienzan a producir fruto sus sencillas manufacturas de madera y lino.
(30 de julio) Bosques de Argelaguer. ¿Barón bailón?
Unos pescadores de Argelaguer afirman haber visto a un hombre vestido con ropas antiguamente nobles, que por su descripción podría ser perfectamente el fugaz barón N’Arquimbau I de Palera, actualmente desparecido. Afirman que les ha adquirido una barca y varios enseres manufacturados a cambio de una buena suma, en moneda contante y sonante.
Interrogados al respecto afirman no haberle visto flauta alguna.
Y AQUI EMPIEZA NUESTRA HISTORIA.
(Agosto) ¡ELECCIÓN DE UN NUEVO BARÓN!
Tras más de un año de tensiones, discusiones sin fin entre la nobleza local y la dura lucha contra el invasor Ademar de Fenollet, secundado por cruzados, mercenarios y hombres de la baronía vecina de Montagut, la Curia ha elegido como barón de Sales a Bernadí, el novicio templario e hijo natural del anterior barón Arnau Roger I.
Con una lucida ceremonia ha sido coronado barón, como Bernat III de Sales, por el propio obispo de Girona, Monseñor Ramon de Palafolls, ante el júbilo de nobles, aloers y campesinos hartos de guerra e incertidumbre.
(Agosto) BATALLA DE PALAU GIRCÓS
Harían falta muchas crónicas y panegíricos para poder contar las maravillas, artes oscuras y gestas de batalla que tuvieron lugar aquella noche de Sant Ferriol en Palau Gircós.
Tras la elección de Bernat III como barón de Sales, el usurpador Ademar de Fenollet atacó con todas sus fuerzas (terrenas y se rumorea que incluso algo más que eso) pero ante las fuerzas unificadas de la baronía y la pasión del pueblo por su nuevo Señor fueron derrotados en su ataque feroz contra Palau Gircós, donde tenía lugar el Aplec de les Dues Ermites.
El usurpador y sus principales secuaces yacen bajo tierra, Dios les tenga en gracia (aunque pensamos que no se lo merecían mucho).
Entre las víctimas se cuentan con no pocos desaparecidos, como la práctica totalidad de la familia de Antic Gascó (los masovers de Palau Gircós), Aurembiaix, la heredera de los Vallferosa-Palera e incluso el propio Huguet, heredero Bellpuig, de quien se dice que se paseaba por el campo de batalla desarmado.
(Agosto) NUEVA BATLLESSA
Tras la desaparición de Mascarós Garidell en los días de la batalla de Palau Gircós, el barón ha nombrado para el cargo a la aloera Maiasenda Milans, cosa que ha sido agradecida por la Comfraria de Sant Galdric. Los payeses libres ven con muy buenos ojos que una de los suyos tenga un cargo tan respetado.
(Septiembre) EXTRAÑO ROBO
Nadie se explica cómo han podido robar la Campana de Sant Ferriol.
La antigua campana, incluso anterior a la ermita local, que hacía las veces de alarma para convocar a los campesinos libres al Somatent, para perseguir criminales o defender las tierras, ha sido hurtada por algunos miserables sin fe y sin perdón.
(Septiembre) ¿OTRA PARTIDA DE AJEDREZ?
Mientras el joven barón Bernat III empieza a familiarizarse con su cargo y toma nota con su Curia de la situación de sus tierras tras dos años de guerra y desgracias… hay quien no pierde el tiempo.
Pere Ramon de Montpalau y el prácticamente desaparecido Guillem Arnau de Bellpuig no se han hecho esperar para invadir los territorios de la vecina baronía de Montagut, cuyo anciano señor Girart acogió en su día al pérfido Ademar como yerno.
Pese a las proclamas del barón de Montagut sobre su situación de práctico secuestro, las tropas de Montpalau (misteriosamente recuperadas) han tomado al asalto el castillo de Torralles. Se rumorea que Montpalau dispone de hombres de Juvinyà entre sus tropas.
Por su parte Bellpuig ha efectuado algunas razias, parece que concentra sus fuerzas en el castillo de Matacàs, donde su otrora vasallo Seixà tenía sus principales tropas y daba refugio a su familia.
Hay quien dice que Pere Ramon busca venganza por los desmanes de la guerra, pero también otros afirman que está especialmente airado con el barón de Sales por haber roto las negociaciones para casarse con la protegida de los Montapalau: María Cinta d’Aguilar. Quien sabe lo que pasa por la cabeza de los jóvenes…
(Octubre) BERNAT III en LLEIDA
Tras el retorno del joven monarca Jaume I en junio, liberado de los cruzados franceses gracias a la mano de su Santidad Inocencio III, el 1 de octubre fue jurado como soberano de Aragón y Cataluña en las Cortes de Lleida.
Bernat III ha ido a cumplir con su deber de vasallaje en la comitiva de Hug II, vizconde de Bas y Príncipe de Arborea, quien dicen es un ferviente simpatizante de la orden del Temple.
(Octubre) MATANZA EN MATACÁS
En ausencia del barón, la antigua casa fuerte del traidor Seixà ha sido prácticamente arrasada por las tropas de su señor Guillem Arnau de Bellpuig y todos los defensores pasados a cuchillo o cosas peores. Las malas lenguas dicen que entre sus tropas hay algunos de los cruzados ultramontanos que sobrevivieron a la Batalla de Palau Gircós.
Como botín de la victoria se ha llevado las puertas de la antigua fortaleza así como a los parientes supervivientes del difunto Acart de Seixà.
Ahora las tropas de Bellpuig se dirigen a la indefensa villa de els Vilars, puesto que el barón Girart de Montagut se ha encerrado en su capital con el grueso de sus tropas, asediado por las fuerzas conjuntas de Montpalau y Juvinyà.
(Noviembre) MENSAJEROS A PIE Y A CABALLO
Dicen que el gremio de Troters (“carteros”) está muy feliz con el nuevo barón Bernat III puesto que no paran de llegar mensajes de propuestas matrimoniales entre la nobleza vecina. Incluso se rumorea que Hug II de Bas le ha propuesto esposarse con alguna ricahembra de su Principado en Cerdeña.
(Noviembre) TRISTES NOTICIAS
Cesa oficialmente la búsqueda de los desaparecidos tras la batalla de Palau Gircós. En una sentida misa en el Monasterio del Sant Sepulcre de Palera, la flor y nata de la baronía y los aloers locales han rendido homenaje a los finados y sus familias. La ausencia de la familia Bellpuig no ha sido muy bien recibida.
Seguimos sin tener noticia de la familia del difunto Acart de Seixà.
(Diciembre) ¡EL BARÓN HA MUERTO!
Tranquilos, no hablamos de Bernat III, nuestro protector.
En un desafortunado episodio del asedio de Montagut, el viejo Girart efectuó una salida con lo mejor de sus tropas.
Cuando parecía que el campamento de los invasores Montpalau-Juvinyà comenzaba a dispersarse en el pánico de la sorpresa, el joven señor Pere Ramon encabezó un desesperado contraataque (dicen que ni siquiera iba debidamente pertrechado con armadura). En el fiero choque el joven valvasor desmontó al anciano Montagut, quien rugió exigiendo combate singular y a pie.
Pere Ramon aceptó el reto y -sin sorprender a nadie- acabó con el viejo barón en pocas estocadas.
Tras esto permitió que las tropas supervivientes de Montagut volvieran a la ciudad con los restos de su señor y decretó cuarenta días de duelo y tregua.
Bellpuig se ha añadido al duelo y a la tregua, no sin antes maldecir la estulticia del viejo barón y la astucia del joven de proponer una tregua justo cuando el grueso de las tropas Bellpuig empezaba a llegar a Montagut tras la toma de Vilars. Algunos dicen haberle oído gritar “¡maldita hora en que se marchó el calvo de su padre!”
(Diciembre) EL REY BAJO CUSTODIA
Las negociaciones del Consejo Real y la legación papal por fin se han puesto de acuerdo. El joven Rey Jaume ha entrado en la Encomienda de Montsó, en la vaporosa frontera entre Aragón y Cataluña, bajo custodia y educación de la orden del Temple y su maestre, Guillem de Montrodon.
¡Grandes gestas esperan a nuestro monarca!