EL HERALDO DE SALES
(Febrero) ¡GRAN TORNEO DE CAZA DE LA BARONÍA DE SALES!
Se ha celebrado el octavo Gran Torneo de Caza de la Baronía de Sales en la frontera de Sales con Bellpuig. Ganó En Guerau Damià de Bellpuig, el hermanísimo, con la ayuda de Estruch de Jonquerol, al no participar En Guifré de Tallaferro. En Guerau Damià busco sus servicios y aquel accedió. Se ha hecho oficial que hay negociaciones entre N’Udalric de Torralles y En Guerau Damià de Bellpuig para acabar con el bloqueo comercial entre Sales y Bellpuig. Esperemos que pronto acabe este sin sentido.
(Marzo) ¡LAS CORTES EN DAROCA!
Después de ser armado caballero en Tarazona (ciñéndose él mismo la espada que se hallaba sobre el altar), el Rey En Jacme comienza ya su andadura oficial como gobernante ejecutivo, aunque el Consejo Real sigue prestando un cierto servicio. El Rey ha convocado cortes para los aragoneses en Daroca, y como buen augurio acuden a ellas, en su seguicio o como invitados los nobles catalanes En Ramon de Montcada, En Guillem de Cervelló y el otrora rebelde vizconde En Guerau de Cabrera, contra el cual algunos de los nobles de nuestras tierras combatieron en su día, bajo las órdenes del difunto Rey En Pere, que Dios tenga en su gloria.
(Mayo) ¡EL HALCÓN DE LA DISCORDIA!
Como un abuelete alocado y un niño atontado, En Guillem II de Montcada vizconde de Montcada y de Bearn y por otro lado En Nunó Sanç d’Aragó, Conde de Rosselló i Cerdanya, han hecho todo un papelote durante unos festejos en Barcelona. Se los vió discutiendo airadamente por la posesión de un halcón de pura raza. Según parece ser, el de Montcada quería comprarlo y el joven conde de Rosselló se niega a venderlo. Por una cosa tan simple casi llegan a las manos (y se dice que alguno de sus caballeros ha llegado a poner mano en el pomo de la espada). Todo esto delante de la joven reina Na Leonor, que en ausencia de su marido presidía los festejos.
Tras el número cortesano de rigor, ambos contendientes se han separado, pero al enterarse En Nunó Sanç que en vez de ir a su Mansión de Barcelona, En Guillem ha marchado a toda prisa a su castillo en Montcada, ha partido casi a escondidas hacia el Rosselló, por indicación de sus consejeros, dejando un embajador para que hable con su primo el Rey, un vez este vuelva al Palacio de Barcelona.
Se dice que los dos van a llegar a la guerra si nadie lo evita. La cosa no pinta muy chistosa porqué el primero fué mentor y patrón del monarca, cuando era un chiquillo indefenso y el segundo es ni más ni menos que su primo, hijo del viejo y astuto En Sanç de Rosselló i Cerdanya, hoy -según dicen- retirado de la política.
La trifulca deja al joven (y novato) monarca en mal lugar, porqué se halla entre su papel institucional de juez supremo y el hecho de que le amenacen a su clan familiar. Por otra parte, los Montcada se hallan entre las casas más fuertes y más reacias a la imposición de una sola legislación (la real) en todo el Principado de Catalunya, con lo que cabrá ver la manera con la que el soberano defiende la legalidad, si su primo se ve seriamente amenazado por una guerra feudal.
(Junio) ¡COMIENZAN LAS HOSTILIDADES ENTRE MONTCADINOS Y ROSSELLONESES!
En Guillem II de Montcada toma la iniciativa e inicia una serie de pequeños ataques en tierras de Rosselló. El vizconde Hug II de Bas, Príncipe de Arbórea ha dado cuenta a todos los barones y caballeros abanderados del Condado de Besalú para que estén alerta por la posible penetración de mercenarios extranjeros de un bando o de otro.
(Julio) ¡UN NUEVO MONTPALAU!
Dios ha bendecido a En Pere Ramon de Montpalau y a Ermerganda de Juvinyà con un infante sano. El embarazo ha sido celosamente guardado en secreto por la seguridad de N’Ermarganda y el bebé. Así pues ahora se entiende mejor que la señora de Juvinyà no fuera vista desde que ingresó en el Santo Sepulcro el año pasado. Al heredero de Montpalau y de Juvinyà le han bautizado como Arnau Ramon. De la alegría N’Elvira de Pontos ha organizado una comida con música y bailes en el Castillo de Montpalau y ha invitado a todos los aldeanos de las cercanías del Castillo.
Le espera un gran futuro a Arnau Ramon de Montpalau y Juvinyà y felicitamos a la feliz pareja.
(Agosto) GOLPE A LA CAUSA OCCITANA
Muere En Ramon VII conde de Tolosa, junto a quien lucharon muchos de los aristócratas de esta baronía. Dios tenga en su gloria a quien fue defenestrado de forma tan injusta. Esperemos que su hijo En Ramon VIII de Tolosa luche con la misma bravura y decisión al sucio francés y a los mercenarios malnacidos que se hacen llamar cruzados.
(Agosto) ¡EL APLEC DE LES DUES ERMITES! FIN DE LA CONFRARIA
El año pasado fue todo un miraje y este año la tensión entre Cofradía de Sant Galderic el Barón En Bernat Arnau III de Sales se ha disparado como nunca. Con el tiempo la tensión en la Baronía ha aumentado. Los pagos excesivos por las guerras de los nobles, la falta de comercio y la poca empatía del barón ha llevado a la situación actual. Nunca se había visto que no hubiera elecciones en la cofradía en ocho años, todos esos excesos han provocado que los aloers están muy enfadados con esta situación.
De tal manera que el Barón enfadado con Quel de las Cabras le ha pedido explicaciones por unas mofas de unos aloers al escudero En Jofre de Palera. El anciano cabrero se ha exaltado por los modos del barón y le ha espetado “i tu qui et penses que ets, capdefava?” “¡nosaltres sempre et vam fer costat, ranci, més que ranci!” y le ha escupido a los pies, llamándole traidor. Ha clamado que se olvida de ellos y solo considera a los nobles y su chusma armada.
Un silencio básicamente fúnebre se ha apoderado de la escena, miradas tensas al suelo, respiraciones reprimidas… y En Bernat Arnau ha desenvainado la espada con un grito de furia y una mirada de muerte. Por un momento temimos por la vida del mismo Quel. Suerte que el Confesor, el padre Juan Carles, interpuso su corpachón entre el joven barón y el anciano indiscreto y consiguió usar sus conocidas dotes de apaciguamiento.
Tras esto, y ver como el cabrero era apaleado y conducido a los calabozos, N’Udalric de Torralles disolvió la fiesta e hizo mandar a todo el mundo a su casa. La verdad es que nunca que este heraldo recuerde se había visto tanta mala uva en el Aplec.
(Agosto) FIN DE LA CONFRARIA
Al poco de este nefasto incidente ha ocurrido algo incluso más grave. El barón ha disuelto la Cofradía, con la oposición manifiesta de la baronesa Na Garidaina, su propio consejero N’Udalric y la esposa de éste, Na Tura. Se cuenta que la discusión fue tan fuerte, que el barón abofeteó a la baronesa y le partió el labio. Además de disolver la Cofradía, el barón ha inmovilizado todos sus bienes y activos en todo el territorio de Sales y prohíbe bajo castigo severo cualquier tipo de reunión de la asociación de aloers.
Todos valvasores, todos los castlans, aloers y remences de las baronías de Sales y de Montagut están obligados acatar esta ley y a perseguir severamente quien la desobedezca. Incluso Bellpuig ha anunciado que acata.
(Septiembre) ¡LA MATANZA DE GITARRIU! GLORIA A LAS ARMAS DE SALES
A finales de agosto se localizó una hueste de brigands (mercenarios de todas las naciones y desertores de las cruzadas) que bajaban atravesado el vizcondado de Vallespir para venir a saquear todo el norte de Sales. Tal era el tamaño de la hueste que En Guerau Damià de Bellpuig pidió ayuda a Sales. Esta mando una fuerza compuesta de fuerzas de Sales, Montpalau, Juvinyà y Guixà comandadas por En Pere Ramon de Montpalau con el apoyo de una pequeña fuerza de Palera comandada por En Calixte Comarrol y el joven En Jofre de Palera. Este contingente se encontró que En Guerau Damià de Bellpuig ya tenía movilizado sus fuerzas más las de Corsavell, Tallaferro y Segueró. Juntas se dispusieron a hacer frente al peligro.
Al final no hubo batalla. El astuto En Guerau Damià consiguió adivinar donde acamparon las fuerzas enemigas y dispuso un ataque nocturno con una pequeña fuerza. Así que cogió lo mejor de lo mejor que tenía y atacaron por la noche. El plan resultó ser mejor de lo esperado. La sorpresa fue total. Una auténtica masacre. No hubo ninguna muerte en el bando de Sales, pero en el bando enemigo los muertos pasaron de la larga centena. No se hizo ningún prisionero.
Esa noche, En Guerau Damià demostró que su fama de implacable no era ninguna broma.
Nos cuentan que N’Huget de Bellpuig volvió, casi el mismo día que En Guerau Damià se presentaba ante En Guillem Arnau para presentar el informe de la matanza de Gitarriu. N’Huget había desaparecido en verano de 1214. No tenemos muchas noticias de su llegada, pero sí de que Na Sibil·la al saberlo partió rápidamente de Corsavell para poder estar con su amado hermano.
(Octubre) ENCRUCIJADA REAL
A principios de mes nos hemos enterado de que En Nunó Sanç de Rosselló ha pedido ayuda a su primo el rey para hacer frente al En Guillem II de Montcada. La cosa no pinta muy bien, el antiguo Consejo Real está revuelto y no hay acuerdo sobre si el rey debería o no tomar parte.
(Octubre) ¡TERREMOTO EN EL CONDADO! EL GRITO DE DIOS
A mediados de mes se ha producido un gran y terrorífico terremoto en todo el condado de Besalú. Los muertos se cuentan a centenares y muchos edificios y castillos han tenido desperfectos. Incluso se ha modificado el curso de algunos ríos o riachuelos menores, algunas parcelas se han hundido por completo y han aparecido muchas grietas. En el Castillo de Montpalau ha caído toda una torre matando a unas veinte personas y durante dos días la propia N’Estel de Montpalau estuvo desaparecida, pero apareció por su propio pie y herida, saliendo del bosque donde cayó con su caballo, cerca de la Serra de Fontanals. En Sales el barón se cayó y se rompió el brazo también. Del susto se cuenta que ha habido muchos abortos. En la pequeña muralla del cenobio del Sant Sepulcre de Palera prácticamente se ha derribado la torre más antigua, la del Calvari, que ha quedado torcida en una posición realmente amenazadora. En el monasterio de Sant Llorenç de Munt han perdido la vida casi la mitad de los hermanos y casi de milagro se salvó el resto. En Bellpuig muchas casas se han derruido y la Canónica de Tortellà está gravemente afectada; en Corsavell se dice que se derrumbó parte de la muralla sobre el establo y murieron muchos caballos y los otros se escaparon. En Palera, el castillo Roquer, que tanto costó reparar, ha aguantado el terremoto y está siendo utilizado por la corte de Palera porque su castillo ha quedado en muy mal estado. El orgulloso castillo de Montagut se han derrumbado la puerta principal y la secundaria de tal manera que los de dentro quedaron atrapados sin poder salir sin tener con que escalar la muralla. Los puentes más débiles han cedido y ha habido muchos incendios, sobre todo en Sant Jaume de Llierca y en Beuda.
Muerte y destrucción en toda la baronía.
Durante el seísmo algunos afirman haber oído un gran grito, como una especie de bramido desgarrador que como un eco se podía oir de una punta a otra de los Valles de Sant Ferriol. Por eso entre la plebe ha empezado a hablarse del grito de Dios.
(Noviembre) ¡EL REY DECIDE!
El rey decide ayudar a su primo En Nunó Sanç de Rosselló con sus problemas con En Guillem II de Montcada y decreta el cese inmediato de las hostilidades bajo pena de alta traición.
El debate ha empezado a extenderse hasta áreas bien alejadas de todo el Principat de Catalunya, puesto que las grandes Casas se han aliado argumentalmente con los Montcada, blandiendo la bandera de sus antiguos derechos y contra los abusos del poder real; por otro lado, cualquier enemigo de los Montcada, las ciudades y los aloers terratenientes ven con buenos ojos que el soberano pueda meter en vereda a la alta nobleza.
Señores y señoras, ¡la polémica está servida!
(Noviembre) EMPIEZA LA RECONSTRUCCIÓN
En Montpalau, una N’Elvira de Pontós muy activa con la ayuda de su hijo y la esposa de éste, han ordenado la construcción urgente de un hospital de campaña para atender a todas las víctimas del terremoto, en los territorios del Pla de Tapioles que posee la familia como alou reial. Dicho lugar es un enclave prácticamente equidistante de Tortellà (Bellpuig), Argelaguer (Montpalau) y Montagut. También se ha anunciado que llegará ayuda desde Tortosa con una caravana de víveres y utensilios para la construcción, además de un pequeño contingente de Atxas que servirán para dar seguridad a este nuevo hospital de campaña y los alrededores. El barón En Bernat Arnau III ha visitado esta zona, lo ha bautizado como l’Alou de Sant Llàtzer y ha ofrecido apoyo total a la iniciativa. También algunos de los antiguos líderes de la Confraria de Sant Galdric han aparecido en el lugar con víveres, transportes, herramientas y sobre todo brazos para trabajar.
Ha sido realmente un golpe muy duro, muchas personas han perdido la vida y a parte de una cantidad hasta ahora desconocida de huérfanos, también se han arruinado innumerables familias, perdiendo sus animales o viendo arruinadas, anegadas o hundidas sus tierras. Maiasenda Milans no da abasto con las reclamaciones y peticiones y se está barajando la posibilidad de traer letrados de Girona o hasta de Barcelona, para dar curso a la gran cantidad de pleitos y reclamaciones que van instalándose en la corte baronial.
Pero no es la norma: en tiempos de necesidad muchas enemistades se dejan a un lado y aparecen las buenas acciones. En toda la baronia llegan noticias, actos de altruismo de la gente para ayudar a la otra. Bellpuig ha ofrecido sufragar todos los gastos de las casas derrumbadas. Corsavell ha ido a la ayuda de sus vecinos de Segueró y Guixà los cuales han sufrido mucho el terremoto. N’Àgata de Montagut con la ayuda de la siempre activa Angelina Rouret ha hecho llegar rápidamente grano para abastecer a los que se les quemó sus silos en Montagut. Tallaferro con todos sus efectivos ha salido de sus puestos y barren la baronía de posibles pillajes y robos de desgraciados que se aprovechen de esta ruina. Palera-Vallferosa a través del castillo Roquer ha ofrecido su logística para reparar los puentes cercanos, Antic Gascó y su mujer Guisla, aún cargados de hijos y nietos, dan cobijo sin cobrar nada a todo el mundo que pasa por su hostal afectada por el terremoto. En fin… Un sinfín de ejemplos de buena voluntad que seguro que no serán olvidados en el futuro.
(Diciembre) ¡LA FAMILIA REAL ESTÁ DE LUTO!
Este no ha sido un buen año para el joven Conde de Rosselló i Cerdanya, En Nunó Sanç. Si no fuera poco la guerra que contra él inició En Guillem II de Montcada, ahora el padre del Conde, el viejo En Sanç d’Aragó, antiguo regente de la Corona Catalanoaragonesa y uno de los políticos más astutos momento (odiado por amigos y enemigos, admirado por todos), hijo del Conde Ramon Berenguer IV de Barcelona y que vio pasar a tres condes-reyes: Alfons (su hermano), Pere i Jacme; ha fallecido pacíficamente en su Mansión Rural de Cabestany, cerca de Perpinyà.
De todos es conocida la curiosa amistad del viejo En Sanç con el difunto barón de Sales, -y padre del actual-, En Guillem Arnau I, que alguna que otra vez sirvió para tender puentes entre este y su sobrino, el Rey Pedro de Aragón, cuando el anciano cometía alguna de sus turbias maniobras “para proteger a la Corona”.
(Diciembre) EL HOSPITAL CRECE
El Hospital de Sant Llàtzer necesita alguien que se ocupe más tiempo del que puede N’Elvira de Montpalau así que junto con su hijo En Pere Ramon han buscado a un capataz y han escogido al aloer Damià de Hostalnou para hacerse cargo de la gestión del Alou de Sant Llàtzer.
Poco a poco se van construyendo chozas alrededor del tosco primer edificio del hospital, asi como pequeños servicios y estructuras organizadas. Gentes de todas las partes de las dos baronías (Sales y Montagut) hallan refugio, cobijo y un motivo para continuar sus vidas en lo que ya se está convirtiendo en todo un pequeño burgo.