EL HERALDO DE SALES
(Enero) ¡SUBIDA DE LOS IMPUESTOS!
Todos los señores de la baronía de Sales han subido los impuestos para hacer frente a los terribles gastos del terremoto. Esta subida no es igual en cada territorio, lo cual crea tensiones entre los nobles.
(Enero) DESPLAZADOS
El Alou de Sant Llatzer empiezan a llegar los primeros damnificados por el terremoto. Empiezan a levantarse las primeras cabañas para poder vivir. Hay una inversión caritativa muy importante de diversos señores de la zona, los cuales visitan el lugar para informarse de la situación.
El establecimiento empieza a coger entidad, y entre los diversos patrocinadores (o mejor, patrocinadoras) se ha decidido fundar una entidad específica, la “Obra de Sant Llatzer para la acogida y el resarcimiento de las víctimas del terremoto”; las fundadoras han sido N’Elvira de Pontos, N’Ermerganda de Juvinyà, la baronesa N’Agata de Montagut y la baronesa Na Garidaina de Sales. La Obra será coordinada por una Junta (compuesta de momento por las fundadoras) y se encargará de organizar todos los servicios así como de ir ubicando a los refugiados que llegan sin nada, para darles un techo y sobretodo una función acorde con su oficio o clase social, para evitar conflictos y para que la comunidad pueda crecer sin conflictos.
(Febrero) ¡LAS ATXAS SE RETIRAN!
Las Atxas se retiran de Sales una vez la situación se ha estabilizado en la baronía con respecto a la seguridad del Alou de Sant Llàtzer. Hacía días que corrían rumores que eran reclamadas en Tortosa con urgencia.
Muere el vizconde En Ramón Roger I de Foix, uno de los principales capitanes de la resistencia contra los franceses y los falsos cruzados. Dios lo acoja en su seno. Muchos aún recuerdan los poemas corteses que el señor de los Pirineos dedicó a Damiata de Bellpuig i Sales, hermana del padre del actual barón, N’Arnau Roger I de Sales, y primera y única esposa d’En Guillem Arnau de Bellpuig, quien había tenido alguna que otra rencilla al respecto.
(Marzo) ¡EL CONFLICTO CONTINÚA!
En Guillem II de Montcada entra con sus tropas en la Plana de Rosselló, las tropas del Conde En Nunó parecen sobrepasadas. Se relatan quema de campos y tala de frutales no muy lejos de Perpinyà, la Capital del Condado.
Una consecuencia indirecta, pero buena para nuestras tierras, es que varios grupos de holgazanes y bravucones han comenzado a pasar al vizcondado de Vallespir, ávidos de sueldo de mercenario en este conflicto; vigilados muy de cerca por los hombres de Bellpuig y Tallaferro.
Por fortuna, de momento el Rey En Jacme no ha reclamado levas ni servicio a nuestro barón En Bernat Arnau III, si ben una hueste nutrida comienza a reunirse entorno a la Villa Real de Figueres.
(Abril) ¡RECUPERACIÓN EN LAS TIERRAS DE BELLPUIG!
Nos llegan buenas noticias sobre las tierras de Bellpuig, donde parece que la recuperación después del terremoto avanza a una velocidad mucho mayor al resto de los Valles de Sant Ferriol. Nos cuentas que sus cultivos, que en los últimos años daban justo para sobrevivir, este último mes han sido muy generosas.
(Mayo) ¡GRAN OFENSIVA EN EL CONFLICTO MONTCADA vs ROSELLÓ!
El Rey En Jacme I junto a En Nuno de Rosselló unen fuerzas para expulsar a la huestes de los Montcada y sus aliados de la Plana de Rosselló. Consiguen en poco tiempo recuperar 130 enclaves, y los hombres de Bearn y Montcada parece que se van replegando ordenadamente.
Desde Castell S’Espasa, el capitán Estruc Jonquerol ha informado que no se han visto movimientos sospechosos en la frontera del Vallespir, parece que la púrria de brigands sigue en su sitio. Seguramente la Matadegolla de Gitarriu, del año anterior, sigue presente en las cabezas de ese atajo de cobardes. Mientras, las rondas volantes de En Guerau Damià de Bellpuig siguen “cazando presas”, con los que tienen la mala idea de sacar la nariz.
(Junio) ¡GRAN TORNEO DE CAZA DE LA BARONÍA DE SALES!
Se celebra en Sales -y bajo unas grandes medidas de seguridad- el 9º Torneo de Caza de la Baronía de Sales. Se esperaba con expectación si por parte de Bellpuig aparecería o En Guillem Arnau o su heredero N’Huguet de Bellpuig, pero ninguno de los dos ha hecho acto de presencia. La que sí que ha acudido ha sido Na Sibil·la de Cortsavell y Bellpuig, sin su marido, acompañada por su tío En Guerau de Bellpuig. También se esperaba la presencia de En Jofre de Palera, pero los Palera-Vallferosa lo han excusado otra vez, aumentando el enfado por parte del barón, con sus dichos valvasores.
Por tercera vez el Barón ha ganado el torneo, pero esta vez su acompañante no ha sido la baronesa, sino un reputado cazador que le ha cedido N’Agata de Montagut, el mismo que ganó el primer torneo y acompañó al difunto N’Onfre de Montagut en 1215.
Durante el torneo se ha visto muy poco a la baronesa, se cuenta que tiene problemas para dar a luz al heredero de Sales y eso ha afectado su relación con el barón durante el último año. Esperemos que Dios bendiga a los dos con un heredero pronto.
(Julio) ASEDIO A MONTCADA
Después de despejar el Condado del Rosselló, nuestro Rey En Jacme I ha puesto finalmente asedio contra el castillo de los Montcada, convocando a todos sus vasallos en la Catalunya Nova y en su condado natural de Barcelona. Esperemos que este conflicto acabe pronto con esta acción de nuestro Rey.
Algunas grandes casas del Principat de Catalunya y el Reino de Aragón parece que han hecho llegar su indignación al Consejo Real y reclaman una solución pacífica que no atente contra la integridad de una casa tan noble y antigua como la de Montcada, que tan esforzados y exitosos servicios ha ofrecido a los Condes de Barcelona, luego Reyes de Aragón.
(Julio) ¡EL DILEMA DE SANT FERRIOL!
En la Curia de este mes ha salido el tema de la Castlania de Sant Ferriol. Recordamos que en 1214 En Miro de Sant Ferriol murió en la batalla contra N’Ademar y en 1216 su hijo N’Alfonso fue hallado muerto en un camino lejos de su casa. La Curia presiona al barón y a su Consejero para que se decidan y cedan la Castlania a alguien que se pueda ocupar de la seguridad del lugar y los caminos.
(Agosto) ¡APLEC DE LES DUES ERMITES!
Se celebran bajo grandes medidas de seguridad y con muy poca gente.. Se esperaba la presencia de N’Huguet de Bellpuig y En Jofre de Palera. Pero ninguno de los dos se presentó a la fiesta. Grave es el caso de En Jofre de Palera, ya que su presentación en la corte hace más de un año que se pospone con excusas por parte de Na Güelfa d’Ardevol.
Aparte de este caso. No hay nada más que comentar, sino lo tristes que han sido este año las fiestas por la falta de concurrencia y por el duelo por el terrible terremoto de hace casi un año.
(Septiembre) ¡SIN IMPUESTOS!
En Pere Ramon de Montpalau ha firmado hace poco una “carta de Franquesa”, con la que da entidad jurídica de población al reciente poblado de chozas (y ya no tan chozas) que se ha ido edificando en sus terrenos al norte del río Llierca, que antaño parecían destinado simplemente a pastos. Ha decretado que cualquiera que se establezca -con su venia y la de la Junta de la Obra– en el territorio del Alou de Sant Llàtzer va a tener exención de impuestos por un periodo de diez años desde su llegada, a fin que -tras la desgracia- les sea más fácil volver a empezar su vida.
Esto ha provocado un efecto llamada de los territorios cercanos y N’Agata de Montagut y los Palera-Vallferosa, que ya han expresado su incomodidad al barón.
(Octubre) ¡OTRO TERREMOTO!
Otro terremoto ha sacudido al condado de Besalú, por suerte ni por asomo tan fuerte como el de hace un año. Pero igualmente ha provocado el miedo generalizado entre el pueblo y más destrozos donde se estaba aún reconstruyendo.
(Octubre) ¡MONTCADA SE SALE CON LA SUYA!
Se levanta el asedio contra el castillo de los Montcada por parte del Rey En Jacme I sin vencedores ni vencidos.
(Noviembre) ¡TENSIÓN POR EL ALOU DE SANT LLÀTZER!
El barón llama a En Pere Ramon de Montpalau para que dé explicaciones sobre el contenido de su “carta de Franquesa” y sobre todo la decisión de la excepción de impuestos en el Alou de Sant Llàtzer. Esta decisión ha provocado que muchos aloers o campesinos de otras tierras abandonen su hogar y vayan directamente al Alou de Sant Llatzer, al que algunos ya llaman “burg”. En Pere Ramon ha dado sus explicaciones en la corte, pero no sirven para pacificar el problema y parece ser que aún no han llegado a ningún acuerdo satisfactorio.
(Noviembre) ¡ORGULLO DE CASTA!
En Guillem II de Montcada, tras la retirada de las tropas reales, saquea Terrassa en represalia a las acciones del Rey En Jacme I. Este conflicto entre Montcada y Rosselló no parece acabar nunca.
(Diciembre) ¡SAQUEADORES IMPÍOS!
El padre Baptista Montsunyer pide ayuda para la iglesia porque se detectan casos de saqueo de tumbas y de ermitas afectadas por los terremotos. La petición coincide con el retorno de dos viejos conocidos templarios, Fra Steven de Norfolk y Fra Reynald de Orleans. La Encomienda Templaria de Sant Ferriol (o de Palau Gircós) ofrece oficialmente su apoyo, pero aún no se ha concretado en qué, concretamente.
(Diciembre) ¡MUERE NA GARIDAINA!
Después del terremoto nadie habría imaginado que podría haber una mayor desolación entre las gentes de la baronía.
Sales está de duelo, nuestra querida baronesa ha muerto por Navidad. Na Garidaina de Sales falleció en su estudio de lectura, a causa de un desgraciado incendio que arrasó la estancia con ella dentro.
En una de sus pocas apariciones públicas En Bernat Arnau III de Sales (ya antes de este hecho luctuoso cada vez más escasas), ha decretado una semana de duelo en toda la baronía. Los vecinos barones de Navata y de Santapau se han sumado al duelo y los estandartes ondean a media asta.
Una sentida misa oficiada en la Encomienda de Sant Ferriol, presidida por el Obispo N’Alemany d’Aiguaviva, junto con el abad de Sant Pere de Besalú, En Guillem de Calafell, el abad de Albanyà, el abad de Desirat y el abad de Sant Llorenç del Munt, En Pancraç de Santapau; y junto de las Canónicas de Tortellà, En Miró de Queixàs, de Santa Maria de Besalú, En Ponç Guillem de Salitja y del Santo Sepulcro de Palera, En Climent de Guixà. Ha sido su despedida de los achaques terrenales, en tierras de Sales.
Una vez oída la misa, se ha hecho público que los restos de Na Garidaina de Sales y Montagut reposarán junto a los de sus hermanos y de sus padres en Montagut. Una procesión fúnebre ha partido acompañando la difunta, presidida por el señor barón y la baronesa vasalla N’Àgata de Montagut.
Se ha celebrado el entierro en Montagut, donde era muy querida con presencia de todos los grandes señores de Sales, Montagut, Navata y Santapau. Desde la lejana Cerdeña N’Hug II de Bas y Arbórea, amigo del barón y bajo cuyas filas luchó el finado hermano de la difunta, también barón N’Onofre de Montagut, ha hecho llegar su más sentido pésame.
Nuestras condolencias al barón y sobre todo a Na Tura de Torralles y Montagut, hermana menor de la baronesa, la única descendiente viva de los antiguos barones de Montagut.